Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Rusia
  • Trump
  • Italia
  • Migración
  • Fútbol
  • Manifestaciones

Francia aplicará un “impuesto digital” en 2020 pese a las amenazas de EEUU

Economía > Estados Unidos > Diplomacia > Francia > Francia aplicará un “impuesto digital” en 2020 pese a las amenazas de EEUU
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 25 noviembre 2020 en 13h02 CET.
 2 minutos

Francia aplicará un impuesto a las grandes empresas del sector digital en 2020, confirmó el miércoles su ministerio de Economía, pese a las amenazas de Estados Unidos de aplicar aranceles sobre productos franceses por valor de 1.300 millones de dólares.

“Las empresas sujetas a este impuesto recibieron una notificación fiscal para los pagos de 2020”, indicó la misma fuente en referencia a esta tasa que concierne a las grandes multinacionales de internet, los GAFA (Google, Amazon, Facebook, Apple), cuyos beneficios escapan a numerosas administraciones fiscales de todo el mundo.

Según el diario británico Financial Times, Facebook y Amazon están entre las empresas que recibieron una notificación en los últimos días.

Con esta decisión, Francia se expone a sanciones de Estados Unidos, en plena transición entre el presidente electo Jo Biden y el saliente Donald Trump. Este último ya había decidido aplicar aranceles aduaneros de 25% a los vinos franceses por los subsidios que recibió el europeo Airbus.

En julio de 2019, el parlamento francés aprobó un impuesto del 3% sobre el volumen de negocios de los gigantes digitales, convirtiendo a Francia en pionera en la imposición de los grandes grupos digitales.

Washington, que considera que este impuesto es discriminatorio para las empresas estadounidenses, amenazó a Francia con aplicar aranceles aduaneros de 100% a ciertos productos franceses, como el queso o los productos de belleza.

Pero en enero, los dos aliados acordaron una tregua para dar una oportunidad a las negociaciones lideradas por la OCDE para crear un impuesto global sobre las multinacionales. París congeló su impuesto y Washington se abstuvo de imponer sanciones.

Sin embargo, estas negociaciones fracasaron en octubre, haciendo nula la tregua.

“Habíamos suspendido la recaudación del impuesto hasta que concluyeran las negociaciones de la OCDE. Estas negociaciones han fracasado, por lo que el próximo mes de diciembre impondremos un impuesto a los gigantes digitales”, había advertido a mediados de octubre el ministro de Economía francés Bruno Le Maire.

Más información
  • Biden debe terminar con los “vergonzosos” acuerdos de asilo con Guatemala, Honduras y El Salvador, dice informe
  • El Salvador registra récord de remesas familiares de emigrantes en 2020
  • Biden impulsa la unidad nacional dos días antes de instalarse en la Casa Blanca

Dans Economía

11h20 CET
El desafío de la industria textil frente a trabajos forzados de los uigures
10h55 CET
Ventas de automóviles se hundieron en Europa en 2020 por la pandemia
10h25 CET
La pandemia exacerba la “pobreza oculta” en Japón
22h15 CET
Venezuela reabre rutas aéreas comerciales desde y hacia Panamá y Dominicana
22h00 CET
El Salvador registra récord de remesas familiares de emigrantes en 2020
12h49 CET
Las bolsas mundiales, en plena forma pese a la crisis sanitaria
10h32 CET
El PIB de China crece en 2020 a pesar de la pandemia de coronavirus
10h21 CET
El marisco escocés, víctima de los controles posbrexit
0h57 CET
La próxima cumbre del G7 se celebrará del 11 al 13 de junio en Inglaterra
19h53 CET
Venezuela rechaza el fallo “hostil” en EEUU sobre venta de acciones de Citgo
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -