Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Rusia
  • Trump
  • Italia
  • Migración
  • Fútbol
  • Manifestaciones

EEUU sanciona a empresa china CEIEC acusada de ayudar a frenar la disidencia en Venezuela

Economía > Estados Unidos > Venezuela > China > EEUU sanciona a empresa china CEIEC acusada de ayudar a frenar la disidencia en Venezuela
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 1 diciembre 2020 en 4h30 CET, modificado el 1 diciembre 2020 en 11h30 CET.
 4 minutos

Estados Unidos sancionó el lunes a la empresa estatal china CEIEC, acusándola de apoyar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela a restringir la disidencia en internet, y reiteró sus cuestionamientos a las elecciones legislativas del próximo domingo en el país sudamericano.

El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que incluyó a la China National Electronics Import & Export Corporation (CEIEC) en su lista negra por colaborar en “restringir el servicio de internet y realizar vigilancia digital y operaciones cibernéticas contra oponentes políticos”.

La medida supone el bloqueo de todos los bienes y activos de CEIEC, o de cualquier entidad en la que esa empresa tenga una participación del 50% o más, que estén en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, y la prohibición de toda transacción financiera con individuos y entidades estadounidenses.

El gobierno venezolano denunció que las “acciones ilegales del gobierno de los Estados Unidos” buscan “desestabilizar” al país en vísperas de las elecciones parlamentarias, en un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“La dependencia del régimen ilegítimo de Maduro en entidades como la CEIEC para avanzar en su agenda autoritaria ilustra aún más la priorización del poder del régimen sobre los valores y procesos democráticos”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

“Estados Unidos no dudará en apuntar contra cualquiera que ayude a reprimir la voluntad democrática del pueblo venezolano y otros en todo el mundo”, agregó.

Washington, que desconoce por fraudulenta la reelección de Maduro en 2018, incrementó las sanciones y la presión diplomática contra Caracas en enero de 2019, cuando reconoció al jefe parlamentario Juan Guaidó como presidente interino, actualmente considerado el líder legítimo de Venezuela por medio centenar de países.

China, al igual que Rusia, Irán y Cuba, han sido importantes aliados de Maduro.

Según el gobierno estadounidense, la CEIEC proporcionó al gobierno de Maduro una versión del “Gran Cortafuegos” chino, el filtro del poder comunista que impide el acceso de los ciudadanos a material considerado políticamente sensible.

La CEIEC brinda apoyo de software y capacitación a la empresa estatal venezolana de comunicaciones CANTV, que controla el 70% del servicio de internet en toda Venezuela, dijo el Tesoro, indicando que la CANTV bloquea con frecuencia los periódicos independientes online y los discursos de miembros de la oposición.

“No serán libres ni justas”

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, denunció la colaboración de la CEIEC para “socavar” la democracia en Venezuela y descartó que las elecciones legislativas del próximo domingo organizadas por el gobierno de Maduro vayan a ser transparentes.

“La CEIEC ha estado apoyando los esfuerzos maliciosos del régimen de Maduro para reprimir la disidencia política y socavar los procesos democráticos desde 2017”, dijo.

“Los intentos desesperados de Maduro por manipular los procesos democráticos no deben dejar dudas de que las elecciones organizadas por el régimen ilegítimo, incluidas las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, no serán libres ni justas”, apuntó en un comunicado.

La votación del domingo, en la que Maduro espera recuperar la Asamblea Nacional, única institución que no controla, es boicoteada por un grupo mayoritario de la oposición, con Guaidó a la cabeza.

Pekín rechazó el martes las sanciones estadounidenses, considerándolas como un “simple pretexto para sofocar relevantes compañías chinas y venezolanas”.

“También nos oponemos firmemente al abuso de las sanciones unilaterales y otros medios para forzar a los venezolanos a cambiar su camino de desarrollo”, dijo la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino Hua Chunying.

“China tomará las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas”, añadió, sin dar más detalles.

En su sitio web, la CEIEC se presenta como vendedora de “soluciones que protegen los derechos más básicos de todos los ciudadanos” y también menciona intereses comerciales en Bolivia y Ecuador.

El Tesoro dijo que la CEIEC tiene más de 200 subsidiarias y oficinas en todo el mundo y especificó que la decisión del lunes otorga un período de gracia de 45 días para que los socios de la empresa cancelen sus operaciones o enfrenten las penalizaciones de Estados Unidos.

La CEIEC ya fue objeto de sanciones de Estados Unidos de 2006 a 2008 bajo una ley que prohíbe las actividades consideradas como ayuda a la proliferación de armas de Irán y Siria.

El gobierno estadounidense de Donald Trump ha aumentado las sanciones contra sus adversarios Venezuela e Irán mientras se prepara para entregar el poder al presidente electo Joe Biden el 20 de enero.

Más información
  • Biden debe terminar con los “vergonzosos” acuerdos de asilo con Guatemala, Honduras y El Salvador, dice informe
  • El Salvador registra récord de remesas familiares de emigrantes en 2020
  • Biden impulsa la unidad nacional dos días antes de instalarse en la Casa Blanca

Dans Economía

11h20 CET
El desafío de la industria textil frente a trabajos forzados de los uigures
10h55 CET
Ventas de automóviles se hundieron en Europa en 2020 por la pandemia
10h25 CET
La pandemia exacerba la “pobreza oculta” en Japón
22h15 CET
Venezuela reabre rutas aéreas comerciales desde y hacia Panamá y Dominicana
22h00 CET
El Salvador registra récord de remesas familiares de emigrantes en 2020
12h49 CET
Las bolsas mundiales, en plena forma pese a la crisis sanitaria
10h32 CET
El PIB de China crece en 2020 a pesar de la pandemia de coronavirus
10h21 CET
El marisco escocés, víctima de los controles posbrexit
0h57 CET
La próxima cumbre del G7 se celebrará del 11 al 13 de junio en Inglaterra
19h53 CET
Venezuela rechaza el fallo “hostil” en EEUU sobre venta de acciones de Citgo
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -