Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Cuba
  • Brexit
  • Bolivia
  • Venezuela
  • Policía

Bolsonaro decidido a llamar a Trump para abogar contra nuevos aranceles

Economía > Trump > Jair Bolsonaro > Bolsonaro decidido a llamar a Trump para abogar contra nuevos aranceles
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 2 diciembre 2019 en 15h43 CET.
 2 minutos
Economía
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (D), saluda a su par estadounidense Donald Trump durante una reunión bilateral al margen de la Cumbre del G20, el 28 de junio de 2019 en Osaka

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (D), saluda a su par estadounidense Donald Trump durante una reunión bilateral al margen de la Cumbre del G20, el 28 de junio de 2019 en Osaka © AFP Brendan Smialowski

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que de confirmarse el anuncio de la imposición de aranceles estadounidenses a la importaciones de acero y aluminio brasileños no dudaría en llamar directamente a su par estadounidense, Donald Trump.

En declaraciones a la prensa en Brasilia, Bolsonaro dijo que se informaría de la situación con su ministro de Economía, Paulo Guedes.

“Voy a conversar con Paulo Guedes. Y si fuera el caso (…) llamo a Trump. Tengo un canal abierto con él”, afirmó.

El ultraderechista Bolsonaro se proclama un aliado ideológico de Trump, y el anuncio de aranceles contra Brasil y Argentina (un país que acaba de elegir a un presidente de centroizquierda) representa un duro golpe para su gobierno.

Estados Unidos es el primer cliente de productos de acero semiacabados de Brasil.

Trump explicó el lunes por la mañana en un tuit que “Brasil y Argentina han devaluado fuertemente sus monedas, lo que no es bueno para nuestros agricultores”.

“Por lo tanto, con vigencia inmediata, restableceré las tarifas de todo el acero y aluminio que se envíe a Estados Unidos desde esos países”, agregó.

La moneda brasileña se depreció un 5% desde inicios de noviembre frente al dólar, batiendo sucesivos mínimos históricos. La semana pasada, superó por primera vez los 4,27 reales por dólar, frente a 4,01 a inicios de noviembre. Este lunes el billete verde se cotizaba a 4,23 reales.

La depreciación, según analistas, se debe principalmente a las incertidumbres provocadas por la guerra comercial entre China y Estados unidos y a las dudas de los inversores sobre la capacidad del gobierno de proseguir con su plan de reformas promercado.

Trump había anunciado a inicios de 2018 la implantación de aranceles de 25% al acero y de 10% al aluminio, pero luego sacó a varios países de la lista, entre ellos Argentina y Brasil.

Más información
  • Comité de la Cámara Baja de EEUU aprueba cargos para juicio contra Trump
  • Trump recibe al presidente de Paraguay con Venezuela como eje central
  • Comité de la Cámara Baja de EEUU aprueba cargos para juicio contra Trump

Dans Economía

15h12 CET
La urgencia climática se queda sin una respuesta firme en la COP25
14h11 CET
Cuba-EEUU : del deshielo a nuevas tensiones
3h32 CET
Fernández decreta aumento de impuestos al agro en Argentina
22h59 CET
La COP25 afronta su última oportunidad para evitar un fracaso en negociaciones climáticas
16h19 CET
Deforestación de la Amazonía brasileña aumenta más del doble en un año
15h53 CET
Presidente argentino Fernández aumenta impuestos a exportaciones agrícolas
18h39 CET
La UE advierte a Londres contra un acuerdo comercial “a cualquier precio”
17h12 CET
La COP25 sigue lejos de dar una respuesta firme a la urgencia climática
15h31 CET
La victoria de Johnson, balón de oxígeno cargado de incertidumbre para la economía británica
14h22 CET
Las verificaciones de la semana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -