La Chicharrita: El ‘Cuco’ que Devasta Cultivos de Maíz y Genera Pérdidas Millonarias
La Asociación Norteña de Productores Agrícolas y Ganaderos ha alertado acerca de la plaga y la bacteria Spiroplasma kunkelii, causando preocupación en todo el país debido a su propagación explosiva en la última semana. ¿Cómo podemos combatir este desafío?
Tl;dr
- La Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) alerta sobre la plaga de la chicharrita.
- La plaga afecta los campos de maíz, provocando pérdidas millonarias.
- La enfermedad se ha extendido de manera explosiva en las últimas semanas.
- La chicharrita representa un desafío para la seguridad alimentaria del país.
La plaga de la chicharrita amenaza los campos de maíz
La Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) ha emitido una alerta preocupante: los agricultores están sufriendo pérdidas millonarias a causa de la plaga de la chicharrita. Este insecto, portador de la bacteria Spiroplasma kunkelii, está causando estragos en los campos de maíz, extendiendo una enfermedad conocida como el achaparramiento.
Apronor advierte a las autoridades
A través de un mensaje en Twitter dirigido al presidente Javier Milei, al ministro de Economía Luis Caputo, y al secretario de Agricultura Fernando Vilella, Apronor ha advertido de la situación crítica que enfrentan muchos agricultores en las zonas NOA/NEA debido a la presencia de Spiroplasma en el maíz.
Desafío para la seguridad alimentaria del país
No solo se trata de un golpe económico para los agricultores, sino también de un desafío real para la seguridad alimentaria del país. Con pérdidas de rendimiento que pueden superar el 70%, la plaga de la chicharrita se ha convertido en una grave amenaza.
La situación se ha agravado en las últimas semanas, con la aparición de la enfermedad Spiroplasma kunkelii en numerosas áreas. “En algunas zonas, hace varias semanas se veían síntomas. Sin embargo, en los últimos 10 días se manifestó en muchos lugares de manera explosiva», lamentó Apronor.
La presencia de la chicharrita en la región norte
Según Augusto Casmuz, técnico de la sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), la chicharrita, transmisora de enfermedades para el cultivo de maíz, “es una amenaza que ha estado presente en la región norte del país desde hace décadas”. Las enfermedades que transmite, como Spiroplasma y Fitoplasma, afectan el floema de la planta y pueden provocar pérdidas de hasta el 100% en la productividad del maíz, afirmó.
Opinión editorial
Es urgente que se tomen medidas para combatir esta plaga y salvaguardar la seguridad alimentaria del país. La chicharrita no solo está golpeando a los agricultores, sino que también amenaza nuestra cadena de suministro de alimentos. Es imprescindible un enfoque unificado y un plan de acción sólido para lidiar con este desafío.