Investigación de Justicia sobre viajes lujosos del exconcejal Albini y su padre: El Caso Chocolate
"Somos Buenos" destapó el extenso historial de viajes al extranjero de los Albini. Los investigadores están ahora enfocados en estos viajes, iniciando el rastreo del dinero ilícito de la Legislatura bonaerense, dado que ambos son servidores públicos. ¿Qué descubrirán a continuación?
Tl;dr
- Los jefes de Julio Rigau viajaban frecuentemente al extranjero.
- Estos viajes están vinculados a un fraude multimillonario.
- Utilizaban tarjetas de débito de la Legislatura para financiar los viajes.
- El esquema de recaudación ilegal estaba organizado en la Cámara de Diputados bonaerense.
Un fraude multimillonario y viajes lujosos
Claudio y Facundo Albini, colaboradores cercanos de Julio “Chocolate” Rigau, disfrutaban de viajes internacionales a destinos exclusivos. Sin embargo, según la información oficial obtenida por TN, estos viajes son ahora objeto de una investigación por fraude multimillonario a la Legislatura a través de tarjetas de débito.
El esquema de recaudación ilegal
Los Albini ocupaban puestos de alto rango en la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados bonaerense durante este tiempo. Según las investigaciones, el dúo tenía la capacidad de generar hasta 300 millones de pesos al año de las arcas de la Legislatura provincial, gracias a las 48 tarjetas de débito incautadas a Rigau.
Los viajes frecuentes de Claudio Albini
En 2023, un año en el que la Cámara de Diputados apenas funcionó, Claudio Albini realizó siete viajes internacionales. Entre sus destinos se encontraban el Caribe, Brasil y Paraguay. Además, Albini, un ávido fanático del fútbol, hizo varios viajes a Brasil y Paraguay para ver los partidos de Estudiantes de La Plata.
Los viajes de Facundo Albini
Facundo Albini, por otro lado, también realizó numerosos viajes internacionales a lugares como el Caribe, Estados Unidos, España, México, Catar, Uruguay y Brasil, muchos de ellos con su padre. Estos viajes coincidían con los partidos de Estudiantes, lo que demuestra su lealtad al equipo.
Opinión editorial
Este caso nos recuerda la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la administración pública. No podemos permitir que los fondos públicos se utilicen para fines personales. Como sociedad, debemos exigir una mayor rendición de cuentas a nuestros representantes y asegurar que se tomen medidas enérgicas contra aquellos que violan la confianza pública.