Escapadas: El pueblo en la frontera de Buenos Aires y La Pampa que produce 15 mil churros diarios
Durante los años 90, la estación de Villa Iris cerró, sin embargo, se ha revitalizado gracias a un evento que atrae a turistas de toda la provincia. ¿Te gustaría conocer más sobre este evento?
Tl;dr
- Villa Iris, una localidad en Buenos Aires, celebra la Fiesta del Churro anualmente.
- La estación de tren de la localidad fue cerrada en los 90, afectando su economía.
- La Fiesta del Churro surgió como una respuesta a la crisis económica y logró unir a la comunidad.
- Villa Iris también organiza la Maratón 2 Leguas, beneficiando a instituciones locales.
La revitalización de Villa Iris, Buenos Aires
Villa Iris, una pintoresca localidad en la provincia de Buenos Aires, ha experimentado una notable revitalización en los últimos años. A pesar de sufrir el cierre de su estación de tren en la década de los 90 durante el gobierno de Carlos Menem, que provocó un ostracismo económico y social, la localidad ha logrado reimpulsar su valor turístico y cultural.
La Fiesta Nacional del Churro: Unión y revitalización
En respuesta a la crisis, la comunidad de Villa Iris, constituida por apenas 1800 habitantes, creó la Fiesta Nacional del Churro. Este evento anual, que se realiza cada domingo de enero, convoca a artistas locales e invitados y se ha convertido en un importante pilar para la economía y la cohesión social de la localidad.
Una comunidad organizada y solidaria
En 2018, los ciudadanos de Villa Iris lograron institucionalizar la Fiesta Nacional del Churro, formando una comisión compuesta por diferentes organizaciones que dirigen la festividad. Entre los atractivos de la fiesta se encuentran los «espectáculos musicales, los típicos paseos de artesanos y el patio de comidas», y las ganancias se dividen en partes iguales.
La Maratón 2 Leguas: Deporte y solidaridad
Además de la Fiesta Nacional del Churro, la localidad también organiza la Maratón 2 Leguas, una carrera pedestre que recorre toda la zona rural de Villa Iris. Los fondos recaudados son destinados a instituciones locales, como el Taller Protegido Incahuen y el Jardín de Infantes N°902.
Opinión editorial
El relato de Villa Iris es un conmovedor ejemplo de cómo una comunidad puede unirse y reinventarse frente a la adversidad. La Fiesta Nacional del Churro y la Maratón 2 Leguas son testimonios de la capacidad de innovación y solidaridad de sus habitantes. Villa Iris es un recordatorio de que, incluso en tiempos de crisis, es posible encontrar soluciones creativas y sustentables para revitalizar y preservar nuestras comunidades.