El incumplimiento del cupo femenino: menos del 50% de mujeres alcanzan cargos jerárquicos en el Poder Judicial
En su mayoría, los hombres dirigen los puestos de toma de decisiones. Muchas mujeres magistradas se encuentran en el fuero familiar simplemente por ser mujeres, según testimonios directos. ¿Cómo podemos cambiar esta realidad?
Tl;dr
- El «techo de cristal» impide a las mujeres ascender en el sistema judicial argentino.
- El Día Internacional de la Mujer Trabajadora destaca la falta de paridad en los puestos de decisión.
- Las mujeres ocupan solo el 25% de los puestos de mayor poder en el sistema federal.
- La Convención de Belem de Pará exige igualdad y protección contra la violencia para las mujeres en las funciones públicas.
El «techo de cristal» en el sistema judicial argentino
El «techo de cristal», barrera invisible que obstaculiza el ascenso de las mujeres a posiciones de poder, es una realidad palpable en el sistema judicial argentino. A pesar de los avances logrados a lo largo del tiempo, son pocos los cargos jerárquicos ocupados por mujeres y la paridad es inexistente.
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Cada 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Un relevamiento realizado por TN pone en evidencia que los puestos de poder y toma de decisiones en la Justicia son, en su mayoría, ocupados por hombres.
La Convención de Belem de Pará
La Convención de Belem de Pará, aprobada en 1996 con la Ley N° 24.632, establece que el Estado debe garantizar el acceso igualitario de las mujeres a las funciones públicas, especialmente a aquellas que implican toma de decisiones, y garantizar la protección de sus derechos contra toda forma de violencia.
La brecha de género en los cargos de autoridad
Según un informe de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la Nación, la brecha de género en cargos de autoridad es notoria. Las demandas y expectativas asignadas a la mujer por los estereotipos de género dificultan la acumulación de antecedentes necesarios para ser admitidas en la selección de funcionarios de la Justicia.
Opinión editorial
Es imprescindible que se hagan esfuerzos continuos para eliminar el «techo de cristal» en el sistema judicial argentino, y en todas las esferas de la sociedad. La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también un elemento esencial para una sociedad justa y equitativa. La diversidad en los puestos de poder y toma de decisiones enriquece las perspectivas y mejora la calidad de las decisiones. Por ello, la lucha por la paridad de género debe continuar hasta que la igualdad sea la norma y no la excepción.