El Gobierno enfrenta un pago de US$800 millones al FMI antes del balotaje
La semana anterior, el Gobierno decidió anular 2600 millones de dólares, con la intención de cumplir sus obligaciones y aliviar las negociaciones hasta que se determine el liderazgo de la próxima administración. ¿Quién crees que asumirá dicho liderazgo?
Tl;dr
- El Gobierno pagará al FMI para despejar el frente hasta el próximo mes.
- El pago afectará las reservas del Banco Central.
- Se espera una séptima revisión del programa con el FMI.
- El próximo compromiso con el FMI es el 21 de diciembre.
Preparación para el pago al FMI
A medida que nos acercamos a la recta final antes de la segunda vuelta electoral, el Gobierno se prepara para realizar un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de liberar tensiones hasta el próximo mes. Este pago, que asciende a US$849 millones en concepto de intereses, se espera que se efectúe en las próximas horas.
Impacto en las reservas
Este pago tendrá un impacto significativo en las ya debilitadas reservas del Banco Central (BCRA). Recordemos que la semana pasada, el Gobierno ya canceló compromisos con el FMI por más de US$2600 millones, correspondientes a los vencimientos de octubre, que se habían postergado hasta fin de mes.
El próximo paso: la séptima revisión del programa con el FMI
Tras la segunda vuelta electoral, se llevará a cabo la séptima revisión del programa con el FMI, planeada para fines de noviembre. En caso de avanzar favorablemente, dicha revisión desencadenaría un desembolso de alrededor de US$3300 millones. Sin embargo, con el inicio de una nueva gestión de gobierno, los detalles del acuerdo podrían renegociarse.
El futuro de los pagos al FMI
Después del vencimiento de este lunes, «el próximo compromiso está previsto para el 21 de diciembre por US$903 millones» según la consultora Equilibra. Además, se deben saldar US$870 millones con organismos multilaterales y bilaterales. Para el 2024, se espera que Argentina tenga que abonar cerca de US$7500 millones.
Opinión editorial
El camino hacia la estabilidad económica es sin duda un recorrido arduo y lleno de desafíos. El Gobierno se encuentra en un momento de delicado equilibrio, donde cada decisión tiene un impacto significativo. Sin embargo, es fundamental que se mantenga un diálogo abierto y transparente con el FMI y otros organismos internacionales, para poder negociar condiciones que beneficien al país y a su gente.