El Gobierno busca aval de la Corte Suprema para la reforma laboral del DNU
La Procuración General del Tesoro ha expresado críticas hacia la central sindical y la Justicia laboral. A finales de enero, la Cámara del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de un capítulo del Decreto. ¿Cómo afectará esto a las partes involucradas?
Tl;dr
- El Gobierno busca revertir fallo contra reforma laboral.
- Críticas a la CGT y la Justicia laboral en la presentación.
- Los abogados del Estado destacan la urgencia del DNU.
- La Cámara del Trabajo declaró inconstitucional la reforma laboral.
El Gobierno apela a la decisión judicial
El Gobierno ha presentado un recurso ante la Corte Suprema buscando revertir la decisión que declaró inconstitucional la reforma laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dirigido por el presidente Javier Milei. Esta apelación fue realizada por la Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo del equipo de abogados que representa al Estado nacional.
Críticas a la CGT y Justicia laboral
En su presentación, la Procuración criticó duramente a la CGT y a la Justicia laboral. “No surge de la sentencia recurrida, ni de las constancias de la causa, argumento alguno sustentado en prueba, que indique de qué manera la vigencia del DNU restringe o menoscaba los derechos en materia de libertad sindical que ostenta la actora, tampoco se explica de qué manera la vigencia del DNU afecta los derechos de los trabajadores que la actora dice representar”, detalla el documento.
El debate sobre la necesidad del DNU
En el escrito, los abogados del Estado resaltaron: “El Tribunal a quo toma un elevado e injustificado piso de ponderación respecto a la necesidad y urgencia que habilita al PEN a emitir un DNU.”. Arguyen que la norma emitida y el proyecto de ley enviado buscan modificar el marco regulatorio actual y el papel que el Estado debería desempeñar.
La reforma laboral declarada inconstitucional
A fines de enero, la Cámara del Trabajo falló a favor de la presentación de la CGT y determinó que la reforma laboral del DNU de Milei es inconstitucional. Los jueces Manuel Diez Selva, Héctor Guisado y Mario Fera firmaron una resolución que afecta todos los artículos de la misma relacionados con las propuestas de cambio.
Opinión editorial
Este caso pone en relieve la necesidad de un equilibrio entre la necesidad de reformas laborales y el respeto a los derechos de los trabajadores. Sin embargo, cualquier reforma laboral debe ser realizada con un análisis detallado y considerado para evitar posibles inconstitucionalidades. Al final, el diálogo entre todas las partes interesadas será esencial para encontrar una solución que beneficie a la economía y a los trabajadores por igual.