Convocatoria del Gobierno para definir aumento del salario mínimo el 30 de abril
En los próximos días, se publicará en el Boletín Oficial la fijación de los montos del haber inicial de mayo, cuya última convocatoria fue en febrero. ¿Estás listo para los cambios que se avecinan?
Tl;dr
- El Gobierno convocará al Consejo del Salario el 30 de abril.
- La última convocatoria fue en febrero sin alcanzar acuerdo.
- El salario mínimo aumentó un 30%, pero la inflación fue del 51,6%.
- La remuneración promedio queda por debajo de la línea de pobreza.
Un nuevo llamado al Consejo del Salario
El Gobierno ha anunciado que convocará al Consejo del Salario el 30 de abril. Este consejo tiene como objetivo determinar los montos correspondientes al haber inicial de mayo. La convocatoria aún no está formalizada, pero se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial.
El Consejo del Salario y su función
El Consejo del Salario es una instancia en la que dialogan representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales para determinar el monto del salario mínimo. La última vez que la secretaría de Trabajo llamó al Consejo del Salario fue a mediados de febrero y tras haberlo postergado en varias oportunidades. Lamentablemente, esa reunión fracasó al no alcanzar un acuerdo sobre las cifras y finalmente el Gobierno tomó una decisión unilateral.
Aumento del salario mínimo e inflación
En esa última reunión, el Ejecutivo fijó un aumento del 30% sobre el salario mínimo que se aplicó en dos tramos, en febrero y marzo. Sin embargo, este aumento ha sido insuficiente ya que la inflación acumulada en los primeros tres meses del año fue del 51,6%, lo cual representa un deterioro del poder adquisitivo de casi el 16%.
Además, la remuneración promedio de los empleados formales alcanzó los $619.007,05 y quedó debajo de la línea de pobreza. Según el INDEC, una familia de cuatro personas necesitó ese mes de $690.901,57 para no ser considerada pobre.
Opinión editorial
Es necesario un abordaje más integral y concertado de la política salarial. La persistencia de la inflación y la erosión del poder adquisitivo del salario mínimo ponen de manifiesto la necesidad de buscar soluciones estructurales a los retos económicos que enfrentamos. El diálogo y el consenso son imprescindibles para la construcción de un país más equitativo.