Acciones y bonos destacaron en 2023: consejos expertos para 2024
El año fiscal concluyó con notables incrementos en los activos argentinos, incluyendo acciones empresariales y títulos de deuda, a pesar del control cambiario y la incertidumbre electoral. Aún existen oportunidades atractivas para los próximos meses. ¿Estás listo para aprovecharlas?
Tl;dr
- Las acciones generaron ganancias en 2023 a pesar de la incertidumbre política.
- Las empresas energéticas lideraron el crecimiento en el mercado de valores.
- Los bonos también registraron ganancias importantes en 2023.
- Se espera un buen año para la renta variable en 2024.
Un año de ganancias financieras a pesar de la inestabilidad política
El 2023 fue un año marcado por la incertidumbre política, sin embargo, las variables financieras se movieron al ritmo de la política y los inversores lograron adaptarse. A pesar de los vaivenes, las acciones lograron generar ganancias y se destacaron durante el año.
Las empresas energéticas lideran el crecimiento
Según Melina Di Napoli, analista de Productos en Balanz Capital, «el Merval avanzó 60% en dólares, liderado por las acciones de empresas energéticas como Edenor (+144%) y Transener (+132%)». En Wall Street, los papeles de origen local registraron alzas de dos cifras, destacándose el incremento anual de 141% del ADR de Edenor.
Los bonos también registraron ganancias
Los bonos también tuvieron un excelente desempeño en 2023. Di Nápoli detalló que «los títulos soberanos en dólares tanto ley local como extranjera tuvieron un excelente desempeño medido en moneda dura». Los bonos en pesos también registraron fuertes ganancias medidas en dólares.
Perspectivas para 2024
Los analistas ven valor en la deuda en moneda estadounidense para 2024. Maximiliano Donzelli, jefe de Research de IOL invertironline, sostiene que «se vislumbra un buen año para la renta variable. Se destaca el potencial de empresas argentinas, especialmente en los sectores energético y agropecuario, que muestran sólidos fundamentos y excelentes resultados».
Opinión editorial
El 2023 demostró que, a pesar de la incertidumbre política, hay espacio para el crecimiento en el sector financiero cuando los inversores se adaptan. Las empresas energéticas y los bonos en dólares demostraron ser opciones sólidas, y se espera que 2024 traiga más oportunidades de inversión. Es importante recordar, sin embargo, que cada inversión conlleva un riesgo, y es vital mantenerse informado y adaptarse a las fluctuaciones del mercado.