Yerba Brava: La banda de cumbia que sonará en la final de la Libertadores
Los creadores del exitoso tema "La Cumbia de los Trapos" serán los responsables de añadir ritmo a uno de los partidos más esperados del año. ¿Estás listo para bailar al son de su música?
Tl;dr
- «La cumbia de los trapos» de Yerba Brava se convierte en himno futbolero.
- La banda nace en medio de una crisis en Argentina y se reinventa varias veces.
- El grupo alcanza reconocimiento internacional y se presenta en la final de la Copa Libertadores.
- «La cumbia de los trapos» se adopta por la mayoría de las hinchadas en Argentina.
Yerba Brava y su himno futbolero
Yerba Brava, una banda argentina que se convirtió en el emblema sonoro de las gradas de fútbol, tiene un himno que resuena en cada esquina de su país. «La cumbia de los trapos» se ha convertido en un himno futbolero que se entona con fervor en cada partido.
El nacimiento de Yerba Brava en un contexto de crisis
La historia de la banda está marcada por la crisis que azotó Argentina en la década de los noventa. En medio de este contexto desolador, «El Monito» Ponce, Ezequiel, Martín, Pablo, Beto y Víctor unieron sus voces para crear un nuevo sonido, la cumbia villera, que empezó a resonar en los pasillos de todos los barrios populares de Argentina.
A pesar de los problemas internos que llevaron a la desintegración de la banda, decidieron volver y renombrarse como Yerba Brava, un nombre que representa su resistencia y resilencia. Su música no sólo se convirtió en un fenómeno musical, sino también social, logrando el respeto y reconocimiento del público chileno, paraguayo y boliviano.
Yerba Brava: Un fenómeno en constante evolución
La banda ha pasado por múltiples transformaciones a lo largo de su historia. Después de que «El Monito» dejó su lugar de frontman, Oscar Belondi, Santiago Cairo, Gastón Calderón y Maxi Díaz se turnaron para liderar la banda. En 2018, sacaron su nuevo álbum «La voz del pueblo», que fue recibido con entusiasmo por el público. El disco contó con la voz de Cristian Espinosa, un pionero de la cumbia villera.
Opinión editorial
Yerba Brava es un ejemplo de resistencia y adaptabilidad. A pesar de los numerosos obstáculos que se les presentaron, siguieron adelante y se reinventaron constantemente. Su música se ha convertido en una voz para los que no la tienen, un grito de resistencia que se hace eco en cada esquina de Argentina. La «cumbia de los trapos» está más viva que nunca, y seguirá resonando en los estadios y en el corazón de la gente.