UxP insta a Villarruel a convocar sesión senatorial sobre el DNU: ‘No temamos al debate’
"El presidente del bloque peronista, José Mayans, instó a no cerrar el Parlamento, argumentando que es un acto de dictadura." ¿Qué repercusiones podría tener esta acción?
Tl;dr
- El bloque de Unión por la Patria denuncia incumplimiento de ley.
- Se reclama la convocatoria para tratar el DNU del presidente Milei.
- El DNU deroga 79 leyes y afecta a 300, generando gran magnitud.
- El bloque de Unión por la Patria pide explicaciones al gobierno.
Acusaciones de incumplimiento de la ley
El bloque de Unión por la Patria en el Senado denunció el pasado jueves que el Gobierno está «incumpliendo la ley» al no convocar la sesión en la Cámara Alta para tratar el DNU enviado por el presidente Javier Milei. Su petición fue dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien le reclaman la convocatoria al debate.
El DNU: un decreto de gran magnitud
El DNU es un decreto de gran magnitud que deroga 79 leyes y afecta a 300, lo que le otorga una gran importancia. El bloque peronista, presidido por José Mayans, insiste en la necesidad de un análisis detallado del DNU título por título y que se explique al pueblo argentino lo que se pretende hacer con cada una de las leyes afectadas.
“No se puede aceptar que el destino del pueblo argentino quede en manos de Caputo y Sturzenegger”, aseveró Mayans, quien además subrayó la importancia de que el Gobierno explique no solo a los senadores, sino también al pueblo argentino, qué quieren hacer con cada cosa que incluye el DNU.
La respuesta de La Libertad Avanza
En respuesta a las acusaciones de Unión por la Patria, el bloque libertario de La Libertad Avanza respaldó la labor de la presidente del cuerpo, afirmando que se ha ajustado estrictamente a lo establecido por la Constitución Nacional, las leyes y el Reglamento interno del Senado de la Nación. Además, solicitaron a la Cámara de Diputados que designen a los miembros para integrar la Comisión Bicameral Permanente de Trámite legislativo, con el objetivo de avanzar en la consideración de los Decretos de Necesidad y Urgencia pendientes de tratamiento por el Congreso Nacional.
Opinión editorial
Como periodista con dos décadas de experiencia, veo este conflicto como un claro reflejo de la tensión política existente en el país. Es fundamental que ambos bloques trabajen juntos para resolver estas diferencias, manteniendo siempre la transparencia y el respeto por el proceso legislativo. La democracia se fortalece cuando las voces discordantes son escuchadas y se llega a un consenso a través del diálogo y la negociación.