Unión por la Patria se une al paro general de la CGT en defensa de nuestra soberanía
Apoyaron plenamente la medida de fuerza, clamando al Congreso que rechace el mega DNU de Milei y la Ley Ómnibus. También expresaron su preocupación por el aumento alarmante de mecanismos represivos y la criminalización de las protestas sociales. ¿Podrá esta situación cambiar?
Tl;dr
- Unión por la Patria apoya el paro general de la CGT.
- Denuncian un «proyecto de devastación popular» del Gobierno.
- Rechazan la entrega del destino de Argentina a fondos trasnacionales.
- Varias organizaciones y sindicatos se suman al paro del 24 de enero.
Unión por la Patria respalda el paro general
La coalición política Unión por la Patria (UxP) expresó este domingo su «total apoyo» al paro general con movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 24 de enero. El paro es una respuesta al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei y a la Ley Ómnibus enviada por el Ejecutivo al Congreso.
Críticas al Gobierno
La principal fuerza de la oposición, bajo el lema «la Patria no se vende», calificó las iniciativas gubernamentales como un «proyecto de devastación popular y aniquilación de nuestra soberanía». Según UxP, estas medidas benefician a los grandes grupos económicos y a las potencias extranjeras, en detrimento de los derechos del pueblo argentino.
Rechazo a la entrega del país a fondos trasnacionales
UxP también mostró su rechazo a la entrega del destino de la Patria y del pueblo a gestores y voceros de fondos trasnacionales. Advirtieron que el paquete legal propuesto por Milei, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Luis Caputo y Federico Sturzenegger, de ser aprobado, convertiría a estos fondos en los «nuevos dueños de la Argentina para siempre».
Adhesiones al paro de la CGT
Además de la UxP, varias organizaciones y sindicatos se sumaron a la convocatoria del paro del 24 de enero, como la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), y otros gremios como el SITraLab, SUOR, SOESGYPE, CISPREN y FESPROSA.
Opinión editorial
Este llamado a paro evidencia la creciente tensión y el descontento social en Argentina. Los partidos políticos y sindicatos opositores, al unirse en esta acción, demuestran su rechazo a las políticas del actual Gobierno. Es esencial que las autoridades escuchen y atiendan estas inquietudes para garantizar un diálogo constructivo y buscar soluciones que beneficien a todos los argentinos.