Tragedia en Bahía Blanca: colapso de techo en club deja al menos 13 muertos
Durante una actividad de patinaje, el tinglado del club Bahiense del Norte se derrumbó debido a los fuertes vientos. Las autoridades locales describieron el incidente como una "catástrofe" e instaron a los vecinos a quedarse en casa. ¿Cómo afectará esto a la comunidad local?
Tl;dr
- Catástrofe en Bahía Blanca por temporal, con trece fallecidos.
- Emergencia sigue en el Club Bahiense del Norte con personas bajo escombros.
- Hospital Municipal y centros de evacuación activados por emergencia.
- El Gobierno Nacional monitorea la situación y expresa pésame.
Tragedia en Bahía Blanca
La ciudad bonaerense de Bahía Blanca ha sido escenario de una catástrofe de proporciones devastadoras. Un temporal ha cobrado la vida de trece personas y dejado a varias heridas, en un evento que ha conmocionado a la localidad.
Emergencia en el Club Bahiense del Norte
La tragedia se desató durante una exhibición de patín en el Club Bahiense del Norte, emblema de la localidad. Según confirmó el servicio de emergencia Siempre, los bomberos continúan trabajando en el lugar. La razón: «Todavía hay personas bajo los escombros».
Respuesta a la crisis
El gobierno local ha activado todos los mecanismos de respuesta ante la emergencia. El Hospital Municipal se ha preparado para recibir a las víctimas, y se han activado centros de evacuación en el Club Estrella, Club Olimpo y Dow Center. En el caso del Club Olimpo, las autoridades reportaron el colapso parcial de una tribuna y una pantalla.
Comunicado del Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional, por su parte, está monitoreando la delicada situación. En un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente Javier Milei, se recomendó a la población revisar el servicio meteorológico y, de ser necesario, permanecer en sus casas durante la madrugada. El Presidente expresó su «más sentido pésame a familiares y amigos de los fallecidos.»
Opinión editorial
Esta tragedia nos recuerda la importancia de invertir en infraestructuras seguras y en sistemas eficientes de respuesta a emergencias. Con el cambio climático, eventos extremos pueden volverse más comunes. Debemos prepararnos para proteger la vida humana.