Tormentas y granizo amenazan 13 provincias del norte argentino: Alerta naranja
Se espera que la alerta de tormenta afecte a 13 provincias, siendo Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero las más perjudicadas. También se prevé un cambio en el clima en AMBA. ¿Estás preparado para las inclemencias del tiempo?
Tl;dr
- Alerta naranja por tormentas en varias regiones este domingo.
- Previsión de tormentas fuertes con granizo y fuerte actividad eléctrica.
- Alerta amarilla en otras provincias del norte con tormentas de variada intensidad.
- Vientos fuertes afectarán, además, al norte de Córdoba y Santiago del Estero.
Alerta naranja por tormentas en varias regiones
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional mantendrá activa la alerta naranja por tormentas en regiones del norte de Entre Ríos y Santa Fe, el sur de Corrientes y el sureste de Santiago del Estero. Estas áreas, que se verán afectadas en la madrugada, experimentarán tormentas fuertes o severas.
Condiciones extremas previstas
Según el reporte, estas tormentas estarán acompañadas por intensas ráfagas, «caída de granizo de diversos tamaños, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos». Se estima que los valores de precipitación acumulada oscilarán entre los 60 y 100 milímetros o más.
Alerta amarilla en otras provincias del norte
El resto de las provincias del norte, incluyendo el centro y oeste de Entre Ríos, el centro de Santa Fe, el norte de Córdoba, el oeste y norte de Santiago del Estero, y otros, permanecerán bajo alerta amarilla. Las tormentas en estas zonas serán de variada intensidad y pueden estar acompañadas por ráfagas, caída de granizo y actividad eléctrica, pero con valores de precipitación acumulada más bajos.
Vientos fuertes en el norte de Córdoba y Santiago del Estero
Además, el norte de Córdoba y el centro y sur de Santiago del Estero se verán afectadas por vientos. En esas zonas, regirá una alerta amarilla durante la tarde, cuando impactarán los vientos del sector sur, con velocidades entre los 30 y 50 kilómetros por hora, más ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros por hora.
Opinión editorial
Ante estos pronósticos, es esencial recordar la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades y prepararse adecuadamente para estos fenómenos meteorológicos. La prevención y la prudencia pueden ser la clave para evitar daños mayores.