Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Brasil
  • Estados Unidos
  • España
  • Policía
  • Corrupción
  • Colombia

Una start-up suiza trata de desentrañar el misterio de QAnon

Ciencia > Estados Unidos > Una start-up suiza trata de desentrañar el misterio de QAnon
Por Nina LARSON,  publicado el 17 enero 2021 en 10h10 CET.
 4 minutos

"Q", un misterioso mensajero que ha convertido a millones de estadounidenses a su teoría del complot y enardecido a los seguidores de Donald Trump que asaltaron el Congreso, está encarnado en realidad por dos personas, aseguran expertos de una start-up suiza.

OrphAnalytics, que ha desarrollado algoritmos para detectar plagios y después ha ampliado su campo de acción, trabaja ahora para tratar de desentrañar el secreto de “QAnon”.

“Las conclusiones son que hay dos autores diferentes en periodos diferentes”, explica Claude-Alain Roten a la AFP en una entrevista en su domicilio del oeste de Suiza, cuya dirección quiere mantener en secreto por razones de seguridad.

El movimiento complotista nació en octubre de 2017 con el foro en línea 4Chan –y después 8Kun– y se alimentó de mensajes denominados “Q-drops”, que aseguraban sin fundamento que Donald Trump libraba una guerra secreta contra una banda de demócratas pederastas y adoradores de Satán.

Tratado inicialmente con desdén, QAnon se convirtió en un poderoso movimiento y para Claude-Alain Roten no hay duda de que los miles de mensajes crípticos son el resultado de dos personas.

Estilometría de secuencia

“El enfoque que utilizamos es la estilometría pero en la que nos hemos centrado, es la estilometría de secuencia, de cadenas de caracteres. No tratamos de extraer las propiedades de unidades lingüísticas como palabras, giros de frases o la sintaxis. Buscamos la información sobre las características que caracterizan una cadena de caracteres”, explica Roten.

Para OrphAnalytics se trata de explotar las estadísticas de aparición de cadenas de caracteres con el fin de determinar los autores de un texto.

La pequeña empresa trabaja también para autentificar testamentos, detectar plagios o contribuir a investigaciones policiales.

El interés por QAnon viene de la preocupación del fundador de la empresa por la manipulación de la población en Estados Unidos, donde ha vivido tres veces.

Roten es biólogo de formación pero cambió de especialidad cuando se dio cuenta de que los métodos utilizados para descifrar los códigos genéticos podrían ayudar a detectar las especificidades de estilo de escritura de una persona.

“Tengo la impresión de seguir haciendo el mismo trabajo”, asegura.

“Convincente”

Un colega suyo de cabello gris y con una mascarilla de tela, que pide que se le llame René, hace una demostración en la computadora que hay en la mesa del comedor.

Después de suprimir las interferencias que podrían obstaculizar la “señal” de unos 4.950 “Q-drops”, somete los mensajes al examen del programa informático de la compañía y en la pantalla aparecen claramente dos conjuntos distintos.

“La diferencia en la señal es bastante fuerte como para que apenas queden dudas sobre el cambio de autor”, según un informe publicado el mes pasado por la empresa.

Para Florian Cafiero, investigador del CNRS especialista en lingüística cuantitativa, los trabajos de los suizos sobre QAnon “parecen convincentes”.

Aunque la estilometría existe desde hace tiempo, las máquinas capaces de tratar cantidades ingentes de datos la han revolucionado.

OrphAnalytics ya saltó a la fama cuando aseguró que el seudónimo de Elena Ferrante, fenómeno editorial que sacudió el mundo literario en Italia, corresponde en realidad a un autor, Domenico Starnone.

¿El lado oscuro?

La start-up, nacida en 2014, también habría estado implicada, según la prensa, en dilucidar casos criminales, como la muerte del niño francés Gregory Villemin, cuyo asesinato sigue sin resolverse casi cuatro décadas después.

Pero Claude Alain Roten ni afirma ni niega.

Fabien Cafiero cree que esta nueva forma de abordar una técnica acreditada y aplicarla a los procesos judiciales puede ayudar a “evitar errores”.

Pero manifiesta también su temor a que este tipo de tecnología permita desenmascarar, por ejemplo, a los informantes.

“Como con toda la tecnología hay un lado luminoso y un lado oscuro”, reconoce Roten, al tiempo que subraya las estrictas reglas éticas que aplica su compañía para evitar “que nuestro enfoque de la estilometría de secuencia se utilice para servir al lado oscuro”.

Más información
  • Una milicia planea irrumpir el jueves en el Capitolio, según policía de EEUU
  • Oposición de Venezuela denuncia venta ilegal de oro de las reservas por parte de Maduro
  • Los Boy Scouts de EEUU venderán 59 obras de Norman Rockwell para indemnizar a víctimas de abusos

Dans Ciencia

21h50 CET
La pandemia cerró la escuela pero trajo el mundo digital a niños pobres en México
20h10 CET
Juicio contra Air France y Airbus por accidente del vuelo Río-París a debate el jueves en Francia
18h27 CET
Lanzaron en India el Amazonia 1, primer satélite 100% brasileño
18h03 CET
Las verificaciones de la semana
18h13 CET
Un autobús sin conductor circula por la ciudad española de Málaga
14h24 CET
Francia abre una investigación judicial tras fuga masiva de datos médicos
12h15 CET
Facebook restaurará las páginas de noticias en Australia
17h45 CET
Panamá detecta primer caso de reinfección por covid-19
14h54 CET
Las verificaciones de la semana
14h45 CET
La contienda entre Facebook y Australia, una advertencia para Europa
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -