Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Bolivia
  • Fútbol
  • Estados Unidos
  • Barcelona
  • El Salvador
  • Alemania

Johnson presenta plan anticovid con regreso a la normalidad en Inglaterra a fines de junio

Internacional > Gobierno > Johnson presenta plan anticovid con regreso a la normalidad en Inglaterra a fines de junio
Por Pauline FROISSART,  publicado el 22 febrero 2021 en 9h53 CET, modificado el 22 febrero 2021 en 19h45 CET.
 5 minutos
Internacional
Boris Johnson, con gesto pensativo durante una rueda de prensa virtual sobre la situación de la pandemia que dio desde su residencia oficial del número 10 de Downing Street, el 15 de febrero de 2021 en Londres

Boris Johnson, con gesto pensativo durante una rueda de prensa virtual sobre la situación de la pandemia que dio desde su residencia oficial del número 10 de Downing Street, el 15 de febrero de 2021 en Londres© Pool/AFP/Archivos Stefan Rousseau

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo esperar este lunes un regreso casi a la normalidad en Inglaterra para finales de junio, al presentar un plan "prudente" e "irreversible" para levantar el confinamiento, que comenzará con la reapertura de los colegios el 8 de marzo.

Todo el país quedó de nuevo confinado a principios de enero para luchar contra la epidemia de covid-19 que ha dejado más de 120.000 muertos en Reino Unido y colocó a los hospitales al borde del colapso.

Como los efectos del confinamiento y las campañas de vacunación masiva se han traducido en una caída del número de nuevos casos, hospitalizaciones y fallecidos, Boris Johnson anunció este lunes por la tarde en el Parlamento una estrategia de desconfinamiento en cuatro etapas.

“No podemos continuar de manera indefinida con las restricciones que debilitan nuestra economía, nuestro bienestar mental y físico”, dijo Johnson ante los diputados. “Es por ello que es esencial que esta hoja de ruta sea prudente pero también irreversible”, agregó.

En Inglaterra, la nación más poblada del Reino Unido con 56 millones de habitantes, las escuelas serán las primeras en beneficiarse, con una reapertura prevista el 8 de marzo.

Luego, a partir del 29 de marzo, se levantará la consigna de quedarse en casa y volverán a permitir reuniones al aire libre limitadas a seis personas o dos hogares diferentes.

Las tiendas no imprescindibles, peluquerías, pubs y restaurantes (solo en espacios abiertos), cines y museos tendrán que esperar hasta el 12 de abril. Los cines, hoteles, estadios (hasta un máximo de 10.000 personas) y la hotelería-restauración al interior podrán reabrir el 17 de mayo, fecha a partir de la cual miembros de diferentes hogares podrán reunirse en espacios cerrados.

Si la situación sanitaria lo permite, las restricciones que limitan los contactos sociales quedarán levantadas el 21 de junio, al igual que la consigna del teletrabajo.

La vacunas “cambiaron la situación”

El primer ministro Boris Johnson escucha una pregunta durante una visita a la sede de la policía del sur de Gales, el 17 de febrero de 2021 en la localidad británica de Bridgend (Gales)

El primer ministro Boris Johnson escucha una pregunta durante una visita a la sede de la policía del sur de Gales, el 17 de febrero de 2021 en la localidad británica de Bridgend (Gales)© Pool/AFP/Archivos Alastair Grant

Boris Johnson afirmó que toda decisión sería tomada en función de los elementos científicos a su disposición, como la eficacia de las vacunas anti-covid y la caída de las hospitalizaciones.

La campaña de vacunación iniciada en diciembre ha alcanzado velocidad de crucero: un adulto de cada tres ya ha recibido la primera dosis.

En la primera fase de la campaña de vacunación, 15 millones de personas habían recibido la primera dosis a mediados de febrero, entre ellos los mayores de las residencias de ancianos. Desde entonces, la campaña se ha ampliado a los mayores de 65 años y a las personas “clínicamente vulnerables”. Para mediados de abril, los mayores de 50 años deberían haber recibido todos una primera dosis de la vacuna.

El gobierno ha prometido que todos los adultos recibirán una primera inyección de la vacuna contra el covid para finales de julio, adelantando este objetivo inicialmente previsto para septiembre.

“Creo fundamentalmente que el programa de vacunación cambió la situación a nuestro favor”, subrayó el primer ministro.

Según un estudio escocés publicado este lunes, las vacunas Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Oxford administradas actualmente permitieron reducir, tras una dosis, las hospitalizaciones en un 85% y 94%, respectivamente.

El jefe de la oposición laborista, Keir Starmer, instó sin embargo a Johnson a resistir a los pedidos de su propio partido conservador para terminar con el confinamiento rápidamente.

“En el pasado, volvimos sin mostrar suficiente prudencia (…). No podemos permitirnos cometer los mismos errores, este debe ser el último confinamiento”, declaró.

Incluso antes de los anuncios, algunos sectores económicos particularmente golpeados por la pandemia, como la hostelería y la restauración, lamentaron no poder reabrir más rápidamente.

“El pub siempre ha sido más que un simple lugar para beber. Es ahí adonde vamos para conectarnos, para formar una comunidad”, dijo Emma McClarkin, directora general de la British Beer & Pub Association (BBPA), que pide la reapertura inmediata.

Una mujer recibe una inyección de la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra el coronavirus en un centro de vacunación de Sheffield, al norte de Inglaterra, el 20 de febrero de 2021

Una mujer recibe una inyección de la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra el coronavirus en un centro de vacunación de Sheffield, al norte de Inglaterra, el 20 de febrero de 2021© AFP/Archivos Oli Scarff

En Reino Unido, cada una de las cuatro naciones del país decide su estrategia en materia de desconfinamiento. En Escocia y el País de Gales, las escuelas abrirán progresivamente a partir del lunes, empezando por los más pequeños de las aulas de primaria.

Aunque se prepara para el desconfinamiento, el gobierno ha endurecido los controles en las fronteras para evitar la importación de variantes. Desde el lunes pasado, los residentes británicos y ciudadanos irlandeses que lleguen a Inglaterra procedentes de 33 países considerados de riesgo deben de permanecer en cuarentena en un hotel, pagándoselo de su bolsillo.

Más información
  • Protestas reclaman por tercer día renuncia del presidente en Paraguay
  • Cambios en el gobierno de Paraguay ante crisis derivada de la pandemia
  • Alemania pagará una indemnización de 2.400 millones de euros por el abandono de energía nuclear

Dans Internacional

9h50 CET
Meghan contempló el suicidio y sugiere racismo en la familia real británica
9h45 CET
Puntos destacados de la entrevista de Meghan y Enrique
23h10 CET
Israel vuelve casi a la normalidad con la reapertura de restaurantes
22h25 CET
El papa concluye su visita histórica a Irak con misa ante miles de fieles
19h44 CET
La reina aboga por “dedicación al deber”, antes de emitirse entrevista a Enrique y Meghan
13h06 CET
Meghan Markle, del cuento de hadas al conflicto siguiendo los pasos de Diana
12h32 CET
En Qaraqosh, asolada por los yihadistas de las banderas negras, mil colores acogen al papa
10h48 CET
Ministro de Exteriores chino considera “razonables” propuestas de reforma en Hong Kong
3h57 CET
Guatemala repatriará restos de 16 inmigrantes asesinados en México
1h50 CET
Sao Paulo vuelve a la fase más restrictiva contra la pandemia
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -