Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Justicia
  • Estados Unidos
  • Manifestaciones
  • Venezuela
  • Sociedad
  • Religión

Irán comienza a limitar las inspecciones sobre su programa nuclear

Economía > Estados Unidos > Diplomacia > ONU > Irán comienza a limitar las inspecciones sobre su programa nuclear
Por Ahmad PARHIZI,  publicado el 23 febrero 2021 en 17h15 CET, modificado el 23 febrero 2021 en 22h00 CET.
 4 minutos
Economía
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif, durante la rueda de prensa que dio el 23 de febrero de 2021 en Teherán, Irán

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif, durante la rueda de prensa que dio el 23 de febrero de 2021 en Teherán, Irán© AFP Atta Kenare

Irán comenzó el martes a aplicar restricciones a las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en lo que concierne a sus actividades nucleares, tras expirar un plazo fijado por Teherán para el levantamiento de las sanciones estadounidenses.

“La aplicación de (la) ley (del parlamento) empezó esta mañana”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif.

“Oficialmente, anunciamos el 15 de febrero al Organismo Internacional de Energía Atómica que la ley del parlamento entraría en vigor a partir de la mañana del 23 de febrero”, añadió Zarif, quien no obstante destacó que la cooperación de Teherán con el organismo de la ONU continúa.

En este contexto tenso, el OIEA dijo estar “profundamente preocupado” por la posible presencia de materia nuclear en un laboratorio iraní no declarado, según un informe interno consultado el martes por la AFP.

La agencia de la ONU también señaló que Irán dispone de existencias de uranio enriquecido con una cantidad 14 veces superior al límite establecido.

Además, Francia, Alemania y Reino Unido lamentaron “profundamente” la restricción “peligrosa” de las inspecciones del OIEA e instaron a Teherán “que detenga y revierta todas las medidas que reduzcan la transparencia y que coopere absolutamente”.

Según un texto promulgado por el parlamento iraní en diciembre, el gobierno limitará ciertas inspecciones del OIEA a instalaciones no nucleares, incluidos sitios militares sospechosos, en caso de mantenerse las sanciones restablecidas en 2018 por la anterior administración estadounidense, después de que el expresidente Donald Trump, retirara unilateralmente a su país del acuerdo nuclear.

Desde 2019 Irán se ha liberado progresivamente de varias limitaciones que había acordado sobre su programa nuclear a cambio de una flexibilización de las sanciones en su contra.

Acuerdo temporal

Irán y el OIEA anunciaron el domingo un acuerdo “temporal” para mantener un control de las actividades nucleares, aunque reducido, en tanto empiezan las conversaciones diplomáticas entre las partes integrantes del acuerdo internacional, que brindara un marco al programa nuclear iraní concluido en Viena, en 2015, en un intento de romper el bloqueo.

El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, había afirmado que su organización sigue “siendo capaz de mantener el nivel necesario de vigilancia y constatación” tras las conversaciones con funcionarios iraníes, el domingo en Teherán.

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, habla con la prensa en el aeropuerto de Viena, en Austria, el 21 de febrero de 2021

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, habla con la prensa en el aeropuerto de Viena, en Austria, el 21 de febrero de 2021© AFP Alex Halada

Por su lado, el portavoz del gobierno iraní, Ali Rabii, dio este martes la bienvenida a la conclusión de un acuerdo “eficaz y tranquilizador” con Grossi, añadiendo que evitaría “dañar las relaciones, la confianza mutua y la cooperación positiva entre Irán y el OIEA”.

En virtud de este “acuerdo técnico bilateral”, que dura tres meses pero puede suspenderse en cualquier momento, el número de inspectores sobre el terreno no cambia y los controles sin previo aviso siguen siendo posibles.

“El núcleo de este acuerdo es que las cintas grabadas sobre nuestro programa nuclear (…) se conservarán y no se facilitarán a la Agencia”, dijo Zarif.

La Organización de la Energía Atómica de Irán afirmó el domingo que las cintas serán “retiradas” si las sanciones no se “levantan completamente en tres meses”.

Concluido en Viena entre Irán y el grupo 5+1 (los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia y China- más Alemania), el pacto prevé un levantamiento gradual de las sanciones a cambio de una garantía de que Irán no adquirirá armas nucleares.

El periódico reformista Etemad, por su parte, calificó el acuerdo temporal como una “iniciativa de tres meses para ayudar a la diplomacia”, y el diario ultraconservador Kayhan se congratuló de una “victoria definitiva” para la República Islámica.

A pesar de sus desmentidos, Irán es acusado de querer adquirir armas nucleares, en particular por Israel.

Más información
  • López Obrador dirá a Biden que EEUU necesita trabajadores migrantes
  • La UE convoca a su embajador en Cuba por pedir a EEUU levantar el embargo
  • Decisión de EEUU sobre asesinato de periodista muestra límites de su crítica a Arabia Saudita

Dans Economía

13h25 CET
Exrey de España pagó una deuda con el fisco gracias a préstamos de amigos
16h50 CET
Laboratorio argentino producirá la vacuna Sputnik V contra covid-19
15h05 CET
Desde el exilio, Juan Carlos sigue saldando sus deudas fiscales y minando su imagen
13h00 CET
El rey emérito Juan Carlos pagó al fisco español casi 4,4 millones de euros, anuncia su abogado
23h30 CET
“Grupos de interés” en UE atrasan acuerdo con Mercosur (canciller brasileño a AFP)
20h57 CET
Sector empresarial obstaculiza la defensa de derechos humanos en Perú (informe)
17h25 CET
Brasil pide “flexibilizar” el Mercosur y reducir arancel externo común (canciller)
17h10 CET
Un agrotóxico vetado en Europa aniquila a las abejas en Colombia
15h30 CET
El acuerdo con los GAFA en Australia ¿abre la vía a un nuevo modelo de pago de contenidos?
12h20 CET
Australia adopta la ley que obliga a Google y Facebook a pagar a la prensa por sus contenidos
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -