Francia pide priorizar la política de devolución de migrantes en Europa
Europa debe organizar una política de devolución de migrantes económicos al mismo tiempo que refuerza la solidaridad con los países en primera línea de esta problemática, defendió el lunes desde Madrid un alto representante del gobierno francés.
Durante una visita a España, que se enfrenta a una importante crisis migratoria en su archipiélago atlántico de las Canarias, el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos defendió priorizar esta política de repatriación que se ha visto obstaculizada por la pandemia.
“Esto debe ser una prioridad: cuando hay una migración ilegal establecida, que podamos organizar una política de devolución”, declaró Clément Beaune ante la prensa durante esta visita.
“El mecanismo de solidaridad no será suficiente para garantizar la ayuda” a España, una de las principales puertas de entrada a la Unión Europea, “pero podemos contribuir de otras maneras, organizando una política de devolución”, explicó sin precisar cómo se pueden incrementar estas repatriaciones.
A principios de noviembre, la comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, defendió desde Canarias aumentar las devoluciones de los migrantes que no requieran de protección internacional.
Este archipiélago situado frente a la costa del noroeste de África se ha convertido en la principal alternativa a la ruta migratoria del Mediterráneo, con más de 18.000 migrantes llegados desde comienzos de año.
España, Italia, Grecia y Malta, los países en primera línea de la migración en Europa, publicaron la semana anterior una carta dirigida a los responsables comunitarios criticando la insuficiente solidaridad de sus socios en esta cuestión y pidiendo una “distribución justa de la carga” de los flujos migratorios.
En este sentido, el secretario de Estado francés aseguró “comprender y defender la posición de España” dado que “no se puede tener la responsabilidad de un país de entrada sin una garantía mucho más fuerte de solidaridad” del resto de países.