Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Perú
  • México
  • Nuclear
  • Estados Unidos
  • Religión
  • Francia

El drama sirio, nueve años de frustración para los investigadores de la ONU

Internacional > Conflicto > ONU > Siria > El drama sirio, nueve años de frustración para los investigadores de la ONU
Por Nina LARSON,  publicado el 13 marzo 2020 en 11h59 CET.
 4 minutos

Después de haber pasado nueve años investigando el horror de la guerra en Siria, los expertos de la ONU, uno de ellos brasileño, se sienten frustrados por la continuación de los combates, pero seguirán trabajando para que un día se haga justicia.

El Consejo de Derechos Humanos creó la Comisión de Investigación de la ONU para Siria en agosto de 2011, unos meses después del comienzo de la represión de las manifestaciones pacíficas, para identificar los abusos e identificar a los autores. Pero Damasco nunca les permitió entrar en Siria.

“Pensé que nos llevaría un año de trabajo o algo más”, declaró uno de los tres miembros de la comisión, la estadounidense Karen Koning AbuZayd, quien forma parte de la comisión desde su creación, al igual que el presidente, el brasileño Paulo Pinheiro.

“No pensé que todavía seguiríamos en ello”, dijo en una entrevista con la AFP, días antes de la presentación del 19º informe esta semana en Ginebra.

Nueve años después, esta guerra devastadora causó más de 380.000 muertos y millones de refugiados y desplazados. Los informes de los investigadores de la ONU abarcan violaciones, torturas, ejecuciones sumarias y otros crímenes.

La comisión ha denunciado los delitos de guerra cometidos por las distintas partes y, en algunos casos, crímenes contra la humanidad. Pero sus llamamientos a llevarlos ante la Corte Penal Internacional han sido en vano.

“Por supuesto, es muy frustrante”, declaró a la AFP el investigador egipcio Hanny Megally, quien integró la comisión en 2017.

“Pero hemos considerado que tenemos la obligación” de seguir trabajando, señala, preocupado por la situación de Idlib, el último bastión rebelde y yihadista en Siria, bajo el fuego del régimen de Damasco.

Casi un millón de personas han huido desde que en diciembre comenzó la ofensiva lanzada por el gobierno del presidente Bashar al Asad y Rusia, su aliado.

‘Los malos ganan’

Los civiles que huyen de la violencia en Idlib se refugian en zonas más al norte, cerca de la frontera con Turquía. Y algunos niños mueren de frío, informa Hanny Megally.

“Para mí, con frecuencia lo peor es cuando veo que hay personas que fallecen por muertes sin sentido que podrían evitarse”, añade, denunciando la inacción de la comunidad internacional.

Como antigua comisionada general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Koning AbuZayd conoce muy bien la región y Siria.

“Es tan triste. Los malos ganan. Tienen el poder y las armas, y la gente común sufre”, analizó.

Los investigadores de la ONU elaboraron una lista secreta de individuos y de grupos sospechosos de haber cometido graves abusos contra los derechos humanos.

“Teníamos la esperanza de que esta lista y el hecho de hablar de posibles procesamientos ante la Corte Penal Internacional tendría un efecto disuasorio”, explicó Megally.

Pero la parálisis del Consejo de Seguridad ha impedido recurrir a la CPI.

Ahora los investigadores intentan ayudar a los países que quieren juzgar a las personas, bajo su jurisdicción, sospechosas de crímenes de guerra en Siria. Recibieron más de 200 solicitudes de asistencia.

Estos casos se conocerán, aseguró Megally, quien espera que los autores de abusos se den cuenta de que tendrán que responder por sus actos.

‘Traumatizados’

Mientras tanto, los investigadores continúan documentando el horror del conflicto. “Creo que todos están traumatizados”, dijo Megally, a quien le gusta cocinar para distraerse.

Cocinar te da “satisfacción porque puedes (…) sentir que has logrado algo”, mientras que la investigación sobre Siria “sigue y sigue”.

Como nunca ha recibido la luz verde de Damasco para ir a Siria, la comisión elabora los informes con el testimonio de las víctimas y de los testigos de violaciones de los derechos humanos.

Los tres comisionados no perciben remuneración y cuentan con el apoyo de un equipo de unos 30 expertos y analistas que siguen la situación en Siria.

Koning AbuZayd los admira: “No sé cómo lo consiguen porque es noche y día”.

Más información
  • Siria utilizó armas químicas en 2018, afirma organismo internacional
  • La violencia causa malnutrición en indígenas y afros en Colombia, afirma un estudio
  • Dos navíos de guerra de EEUU van a atravesar el Bósforo hacia el mar Negro

Dans Internacional

3h25 CEST
EEUU dice que México, Guatemala y Honduras acordaron reforzar su seguridad fronteriza
0h40 CEST
Siria utilizó armas químicas en 2018, afirma organismo internacional
0h40 CEST
Irán acusa a Israel de atacar una instalación nuclear y promete “venganza”
22h35 CEST
Príncipes Enrique y Guillermo rinden homenaje a su abuelo, el difunto duque de Edimburgo
21h30 CEST
Iglesia denuncia “descenso al infierno” de Haití tras secuestro de clérigos
19h50 CEST
La dirección del partido de Merkel apoya a Armin Laschet para suceder a la canciller
19h42 CEST
Jefe de diplomacia italiana es el primero en visitar Washington tras llegada de Biden
18h58 CEST
Una española defensora de migrantes denuncia haber sido deportada de Marruecos
18h46 CEST
Autoridades rusas amenazan con alimentar por la fuerza a Navalni, en huelga de hambre
18h20 CEST
Un muerto y un herido por tiroteo afuera de hospital en París
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -