Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Irak
  • Papa
  • Religión
  • Vaticano
  • El Salvador
  • Policía

Desconcierto e indignación en Italia por la crisis política en medio de la pandemia

Internacional > Italia > Desconcierto e indignación en Italia por la crisis política en medio de la pandemia
Por Kelly VELASQUEZ,  publicado el 14 enero 2021 en 18h07 CET, modificado el 14 enero 2021 en 18h40 CET.
 4 minutos

El desconcierto y la indignación reinaban este jueves en Italia tras la crisis política suscitada la víspera por la decisión de Matteo Renzi de retirar su apoyo a la coalición gobernada por Giuseppe Conte, mientras el país lidia con una pandemia que ha causado ya más de 80.000 muertos.

Conte se reunió este jueves con el presidente de la República, Sergio Mattarella, tal como establecen las normas del sistema parlamentario, después de que Italia Viva, partido del ex primer ministro Renzi, rompiera la coalición al obligar a renunciar el miércoles a sus dos ministras.

Al término de la reunión, Conte anunció que va a presentarse al Parlamento para comunicar que ha perdido la mayoría para gobernar y someterse a un voto de confianza para aclarar si cuenta con la mayoría para seguir gobernando, explicaron fuentes políticas.

Mattarella, árbitro de la situación según la Constitución, por ahora quiere evitar unas elecciones anticipadas en medio de la pandemia, que además ganaría la oposición de ultraderecha de acuerdo a los sondeos.

Se trata pues de un momento muy delicado y complejo para el país, que genera mucha incertidumbre, así como reacciones encontradas.

Pese a que los italianos están acostumbrados a las crisis de gobierno y por ello a las negociaciones y a encontrar salidas creativas, la decisión de Renzi resulta para muchos observadores “inexplicable”, debido al momento que atraviesa el país con un promedio de 500 muertos diarios por el coronavirus.

Para el 73% de los italianos, Renzi actúa por sus propios intereses y no por el bien de la nación, según un sondeo del diario Il Corriere della Sera y el Canal 7 de televisión.

Italia además acaba de inaugurar su presidencia del G20, prorrogó el estado de emergencia hasta el 30 de abril frente ante la tercera ola de covid-19 y debe decidir el destino de los más de 209.000 millones de euros que recibirá de la Unión Europea, el ‘nuevo plan Marshall’ para la reconstrucción.

“Renzi critica a Conte por falta de democracia en la gestión de la pandemia. Pero, ¿es un ejemplo de democracia que alguien que no representa ni al 3% del país, desate una crisis, confunda y desestabilice el país y termine por chantajearlo?”, se interrogaba la señora Licia, en el programa radial “Tutta la cittá ne parla”, resumiendo el sentimiento de muchos italianos.

El vacío de poder, la idea de un gobierno débil preocupa también a importantes personalidades del país, entre ellos al ex primer ministro y ex presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, cuyo gobierno de centroizquierda cayó en 1998 por un sólo voto tras el retiro del apoyo de un partido minoritario, abriendo las puertas a la llegada al poder del magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi.

“Renzi quería romper a cualquier precio (…) Ahora Conte debe presentarse al Parlamento y obtener un apoyo en forma clara y transparente”, propuso Prodi en una entrevista a la televisión pública.

A pedido de los parlamentarios, Conte deberá comparecer ante los diputados y senadores en las próximos días para someter al voto de confianza.

Negociaciones con los senadores

“Todo es posible en Italia. Un nuevo gobierno liderado por Conte o sin Conte. Ese es el debate”, explicó a la AFP Aldo Garzia, veterano periodista especializado en temas parlamentarios.

Por ahora, las mayores fuerzas de la coalición en el poder, el Movimiento 5 Estrellas (antisistema) y el Partido Democrático (PD, centro-izquierda), además de la izquierda de Libres e Iguales (LEU), han cerrado filas para defender el liderazgo de Conte y condenado sin tapujos a Renzi.

El llamado “abogado del pueblo”, que se ha mantenido desde 2018 en el cargo de primer ministro gracias a su capacidad de negociación, “se está tomando su tiempo”, explicó el diario Il Corriere della Sera.

Para algunos observadores está buscando los 10 a 15 senadores independientes, de centro o del grupo mixto, los denominados “responsables”, dispuestos a garantizar la continuidad de su gobierno, ya que en la Cámara de Diputados goza de la mayoría.

Una opción viable, ya que muchos de ellos saldrían para siempre del Parlamento en caso de elecciones anticipadas debido a la reducción a partir de la próxima legislatura del número de parlamentarios, de 945 a 600 (la Cámara de Diputados tendrá 400 miembros en lugar de los 630 actuales, y el Senado 200 en lugar de 315).

Queda también la opción de excluir completamente a Conte, con un nuevo jefe de gobierno proveniente de las filas del PD o, por último, elecciones anticipadas, como pide el ultraderechista Matteo Salvini, a pesar de las dificultades por la pandemia.

Más información
  • El movimiento Black Lives Matter revoluciona la moda italiana
  • Italia exige a la ONU “respuestas claras” por la muerte de su embajador en la RDC
  • Llega a Roma el cadáver del embajador muerto en ataque en RDCongo

Dans Internacional

16h10 CET
Expresidente francés Nicolas Sarkozy condenado por corrupción
15h55 CET
Expertas de la ONU piden investigación internacional sobre envenenamiento de opositor ruso Navalni
15h40 CET
Esposo de la reina Isabel II trasladado de hospital para exámenes cardíacos
15h00 CET
El esposo de la reina Isabel II, trasladado de hospital para unos exámenes cardíacos
14h50 CET
El expresidente francés Nicolas Sarkozy es condenado a 3 años de cárcel, uno en firme, por corrupción
14h40 CET
Escasos resultados de la estrategia en Francia en la lucha contra la droga
13h50 CET
El negociador de EEUU en Afganistán vuelve a Kabul entre dudas sobre la retirada de tropas
13h40 CET
Por primera vez en la historia, un papa visita Irak
13h40 CET
La UE prepara una propuesta sobre un “pase verde” sanitario
12h10 CET
La ONU espera recaudar 3.850 millones de dólares contra la hambruna en Yemen
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -