Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Brasil
  • Fútbol
  • Colombia
  • Panamá
  • Corrupción

“Demasiadas muertes” : un hospital de Los Angeles en medio de la tormenta del covid

Noticias > “Demasiadas muertes” : un hospital de Los Angeles en medio de la tormenta del covid
Por Andrew MARSZAL,  publicado el 13 enero 2021 en 6h01 CET.
 5 minutos
Noticias
Una sala de emergencia montada en una carpa ante el hospital MLK de Los Angeles

Una sala de emergencia montada en una carpa ante el hospital MLK de Los Angeles© AFP Patrick T. FALLON

Una hilera de personas mayores, la mayoría hispanas, yacen en coma inducido conectadas a ventiladores, mientras las enfermeras chequean sus monitores en un colapsado hospital del sur de Los Ángeles, cuando Estados Unidos bate récords diarios de fallecidos por la enfermedad.

Esta unidad de cuidados intensivos de uno de los distritos más pobres de Los Ángeles está acostumbrada a la muerte, pero ahora en plena pandemia de covid-19 en el país los médicos dicen que nunca vieron nada igual.

“Es duro. Somos humanos y hacemos lo mejor que podemos”, dice la enfermera Vanessa Arias. “Pero ya hemos visto demasiadas muertes en la últimas semanas”, añade.

“Estamos en lo peor de la tormenta”.

El hospital Martin Luther King Jr (MLK), ubicado entre los barrios Watts y Compton, está desbordado por la imparable afluencia de pacientes de coronavirus.

Un paciente con covid-19 recibe atención en cuidados intensivos del hospital Martin Luther King Jr. de Los Ángeles el 6 de enero de 2021

Un paciente con covid-19 recibe atención en cuidados intensivos del hospital Martin Luther King Jr. de Los Ángeles el 6 de enero de 2021© AFP Patrick T. FALLON

Cuando AFP lo visitó esta semana, su capilla y tienda de regalos habían sido convertidas en salas de exámenes, se instalaron nuevas camas de cuidados intensivos en la sala de posoperatorios y fuera de la principal entrada se instalaron carpas como hospitales de campaña.

El hospital de 131 camas tenía 215 pacientes; la mayoría con covid. Médicos de la Guardia Nacional acababan de llegar para auxiliar a los desbordados doctores y enfermeras.

“Si Los Ángeles es el epicentro del mundo, esta comunidad es el epicentro del covid en Los Ángeles”, dijo la directora del hospital Elaine Batchlor.

Los barrios de los alrededores son habitados mayoritariamente por hispanos y negros, dos de las franjas demográficas más azotadas por el virus.

El hospital Martin Luther King Jr. (MLK) de Los Angeles está desbordado de pacientes de covid y ha debido improvisar hospitales de campaña en sus alrededores

El hospital Martin Luther King Jr. (MLK) de Los Angeles está desbordado de pacientes de covid y ha debido improvisar hospitales de campaña en sus alrededores© AFP Patrick T. FALLON

Estados Unidos tiene la mayor cantidad de casos y muertos del mundo. El martes llegó a un nuevo récord de casi 4.500 decesos por covid en un día, lo que eleva a más de 380.000 los fallecidos desde el estallido de la epidemia, y 22,8 millones de infectados.

En el hospital MLK, la mayoría de los pacientes son esencialmente trabajadores, que están altamente expuestos en las tiendas de alimentos y el transporte público, y viven hacinados en hogares donde el aislamiento es casi imposible.

Incluso antes del covid, la comunidad registró niveles epidémicos de enfermedades prevenibles y crónicas como diabetes, obesidad, cardiopatías y septicemia.

Una tienda de regalos del hospital Martin Luther King Jr.convertida en sala de atención de pacientes de covid

Una tienda de regalos del hospital Martin Luther King Jr.convertida en sala de atención de pacientes de covid© AFP Patrick T. FALLON

“Vimos familias enteras, grupos de ellas, enfermarse al mismo tiempo”, dijo Arias, que como muchos miembros del personal es hispana y creció en la zona.

“Yo podría ser alguna de esas personas… Es muy desafortunado ver morir gente como tú”, dice.

“Lo peor que he visto”

La cantidad de infectados en Los Ángeles desde noviembre ha sido abrumadora, más que en los 10 meses de pandemia en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos.

Una cantidad récord de 8.000 residentes del condado están hospitalizados por covid. Casi uno de cada 12 ya se ha contagiado y uno de cada cinco que fueron testeados recientemente resultó positivo. Murieron más de 11.000.

“Si Los Ángeles es el epicentro del mundo, esta comunidad es el epicentro del covid en Los Ángeles”, dice la presidenta del hospital MLK, Elaine Batchlor

“Si Los Ángeles es el epicentro del mundo, esta comunidad es el epicentro del covid en Los Ángeles”, dice la presidenta del hospital MLK, Elaine Batchlor© AFP Patrick T. FALLON

“Yo también estaba en Nueva York York cuando la cosa estaba realmente mal. Pero esto es probablemente lo peor que he visto”, dice Taylor Reed, una enfermera itinerante de 24 años que el año pasado año también trabajó en Washington DC y Minnesota.

California había sido elogiada por su manejo de la crisis sanitaria en la primavera boreal pero los casos se dispararon e hicieron que en la mayoría del estado se volviera a dictar la orden de “quédate en casa”.

Los encargados de las ambulancias recibieron la orden de no transportar a los pacientes con posibilidades extremadamente bajas de sobrevivencia.

Aún bajo el impacto del alza de contagios generados en las reuniones del Día de Acción de Gracias, en noviembre, funcionarios de salud pública esperan otra disparada en las próximas dos semanas debido a las celebraciones navideñas.

“Bajo esta presión”

Según Batchlor, la desventajosa ubicación del hospital MLK es la clave de su fortaleza.

Acostumbrado a trabajar en un “muy pero muy ocupado departamento de emergencia” en tiempos normales, el personal de las nuevas instalaciones tiene experiencia para tratar rápidamente a los pacientes.

La mayoría recibió al menos una dosis de la nueva vacuna de Pfizer.

Sin embargo, Batchlor aún teme por sus dedicados empleados ante la imparable llegada de pacientes.

“Cuando hablo con los doctores y enfermeros de nuestra unidad de cuidados intensivos, siguen asegurándome que están a cubierto”, dice Batchlor. “Sin embargo me preocupa cuánto tiempo pueden seguir en esta situación y bajo esta presión”, advierte.

Pese a la muertes casi diarias, mantener informados a los familiares la hace sentir “realizada”. Pero poco antes de la visita de la AFP había llamado a parientes de una anciana hispana para decirles que su salud se estaba deteriorando rápidamente.

“En cuanto pensé que se iba a morir, les avisé que vinieran rápidamente”, dijo Arias, deseando que llegaran a tiempo para despedirse de la señora.

“Lamentablemente, no pudieron”, añadió.

Dans Noticias

10h20 CET
En España, los hospitales pagan la resaca de las fiestas navideñas
9h30 CET
Covax, una buena idea de la OMS que choca con el nacionalismo en materia de vacunas
4h10 CET
Médicos que combaten pandemia en Panamá denuncian exclusión de plan de vacunación
3h55 CET
Ecuador inicia vacunación contra covid-19 con dosis de Pfizer/BioNTech
3h35 CET
México registra nuevos récords de muertes y contagios por covid-19
0h30 CET
Colombia supera los 50.000 muertos por covid-19
23h30 CET
Vuelven a Perú la filas por oxígeno ante la segunda ola de covid-19
22h45 CET
Partido FARC cambiará de nombre vinculado a la guerra en Colombia
21h35 CET
OIM pide evitar fuerza “excesiva” contra migrantes tras represión en Guatemala
15h26 CET
EEUU vuelve a la OMS y fortalece respuesta mundial ante una pandemia que se agrava
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -