Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Rusia
  • Francia
  • Parlamento
  • México
  • Estados Unidos
  • Fútbol

China promete replicar a EEUU tras el apoyo a manifestantes de Hong Kong

Internacional > Estados Unidos > China > China promete replicar a EEUU tras el apoyo a manifestantes de Hong Kong
Por Yelim LEE et Nicolas ASFOURI, avec Poornima WEERASEKARA à Pékin,  publicado el 21 noviembre 2019 en 13h18 CET.
 4 minutos
Internacional
Una bandera de EEUU colgada en el campus de la Universidad Politécnica de Hong Kong, el 21 de noviembre de 2019

Una bandera de EEUU colgada en el campus de la Universidad Politécnica de Hong Kong, el 21 de noviembre de 2019© AFP/Archivos Ye Aung Thu

China prometió este jueves una firme “réplica” tras la adopción en Estados Unidos de una resolución de apoyo a las movilizaciones prodemocracia en Hong Kong, donde algunos manifestantes radicales siguen atrincherados en un campus universitario, asediado desde hace cinco días por la policía.

El Congreso de Estados Unidos aprobó el miércoles una resolución de apoyo a los “derechos humanos y la democracia” en Hong Kong y amenazó con suspender el estatuto económico especial acordado por Washington a la excolonia británica.

Hong Kong, territorio devuelto a la soberanía china en 1997, es escenario de un gran movimiento de protesta que empezó en junio, y que ha derivado en reivindicaciones para exigir reformas democráticas y contra la injerencia del gobierno de Pekín en el territorio.

Las manifestaciones han degenerado a veces en actos vandálicos y en violencia, mientras crece la amenaza de una eventual intervención del gobierno de Pekín.

El objetivo de este texto aprobado en Washington es “sembrar el caos o incluso destruir Hong Kong”, dijo este jueves el ministro chino de Exteriores, Wang Yi. “El proyecto de ley emite una muy mala señal en dirección de criminales que se libran a la violencia”, agregó el ministro.

El ministro chino Wang Yi habla durante una entrevista con la AFP el 21 de octubre de 2019 en París

El ministro chino Wang Yi habla durante una entrevista con la AFP el 21 de octubre de 2019 en París© AFP/Archivos Geoffroy van der Hasselt

Antes de ser efectivo, el texto debe ser promulgado por el presidente estadounidense Donald Trump, que en principio debería aprobarlo, según una fuente allegada al caso.

Ello podría dificultar o romper las actuales negociaciones comerciales entre Pekín y Washington, según los observadores.

“Determinación”

China va a “responder con determinación” a la resolución del Congreso de Estados Unidos, afirmó por su lado el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Geng Shuang.

“Condenamos y nos oponemos firmemente a la adopción de proyectos de ley relacionados con Hong Kong”, dijo el portavoz. “Nadie debe subestimar la determinación de China en salvaguardar su soberanía nacional, su seguridad y sus intereses en materia de desarrollo”, agregó.

Entretanto, la Universidad politécnica de Hong Kong (PolyU) es escenario desde hace cinco días de un largo enfrentamiento entre manifestantes y policías.

Sin embargo, este jueves la presencia policial había sido claramente reducida. Y la situación era tranquila en el campus. Algunos irreductibles se preparaban para comer en la cantina, mientras que otros se arropaban en mantas para luchar contra el frío.

Unos reporteros recorren instalaciones del campus de la Universidad Politécnica de Hong Kong donde permanecieron encerrados docenas de manifestantes prodemocracia, el 21 de noviembre de 2019 en la ciudad china

Unos reporteros recorren instalaciones del campus de la Universidad Politécnica de Hong Kong donde permanecieron encerrados docenas de manifestantes prodemocracia, el 21 de noviembre de 2019 en la ciudad china© AFP Nicolas Asfouri

Algunas pancartas, hechas a mano, advertían a los transeúntes que no fumaran donde están depositados los cartones de cócteles molotov, listos para ser usados contra la policía.

Del millar de manifestantes que ocuparon la universidad al inicio, sólo quedaban algunas decenas, según periodistas de la AFP presentes en el lugar.

Muchos de ellos huyeron, sorteando los controles policiales o utilizando las alcantarillas. Pero la mayoría de los manifestantes se rindieron o fueron detenidos por las fuerzas de seguridad a su salida.

Sistema capitalista

En total, unas 700 personas han sido detenidas en relación con la ocupación de la universidad, precisó el miércoles la policía.

Los disturbios desde hace cinco meses han alejado a los inversores y a los turistas, lo que afecta a los pequeños comercios y a la economía de Hong Kong, que ha entrado en recesión.

Hong Kong tiene un sistema capitalista en el que impera la libertad de expresión, a diferencia de China continental, según el principio de “un país, dos sistemas” establecido tras la entrega de la excolonia a soberanía china.

Gracias a ello, Estados Unidos concede a este territorio un estatuto económico particular, que lo protege de los aranceles punitivos que Donald Trump impone a los productos chinos.

Pero el texto del Congreso condiciona el mantenimiento de este privilegio a que el Departamento de Estado valide cada año una situación conforme al respeto de los derechos humanos por parte de las autoridades hongkonesas.

Afectada por la resolución estadounidense, la bolsa de Hong Kong terminó en retroceso este jueves (-1,57%). Los operadores temen que la iniciativa del Congreso ponga fin a los esfuerzos de Pekín y Washington por cerrar un acuerdo comercial

bur-dma-ehl-prw/phv/me/zm

Más información
  • Trump optimista sobre inminente acuerdo de libre comercio con México y Canadá
  • EEUU sanciona a altos funcionarios de Venezuela por venta de pasaportes
  • López Obrador urge a Nancy Pelosi a aprobar el T-MEC

Dans Internacional

0h08 CET
Informe oficial descarta motivación política de pesquisa sobre Trump y Rusia
21h48 CET
Putin y Zelenski reunidos en París para cumbre sobre la paz en Ucrania
18h38 CET
Frenética recta final para las legislativas que determinarán el Brexit
18h25 CET
EEUU sanciona a altos funcionarios de Venezuela por venta de pasaportes
17h22 CET
La movilización persiste en Irak tras asesinato de un activista
16h56 CET
Hong Kong espera un gesto de Pekín tras decaer la violencia
16h48 CET
La AMA excluye a Rusia de los Juegos Olímpicos durante cuatro años
15h07 CET
Más de 160 coches de palestinos vandalizados en Jerusalén, según policía israelí
13h42 CET
La AMA excluye a Rusia de los Juegos Olímpicos durante cuatro años
11h53 CET
Enormes atascos y transporte público paralizado en quinto día de huelga en Francia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -