Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Conflicto
  • México
  • ONU
  • Alemania
  • Argentina

Cadena perpetua para 32 exmilitares en Turquía por participación en el golpe de 2016

Internacional > Turquía > Cadena perpetua para 32 exmilitares en Turquía por participación en el golpe de 2016
Por Raziye AKKOC,  publicado el 7 abril 2021 en 17h02 CEST.
 3 minutos
Internacional
Un soldado monta guardia en un puesto de vigilancia situado frente al tribunal de Sincan antes del veredicto del juicio de los 497 acusados por el golpe fallido de 2016, el 7 de abril de 2021 a las afueras de Ankara

Un soldado monta guardia en un puesto de vigilancia situado frente al tribunal de Sincan antes del veredicto del juicio de los 497 acusados por el golpe fallido de 2016, el 7 de abril de 2021 a las afueras de Ankara© AFP Adem Altan

Un tribunal de Ankara condenó el miércoles a cadena perpetua a 32 exmilitares por su papel en el golpe de Estado fallido de 2016 contra el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que dio lugar a importantes purgas en las fuerzas armadas.

Los exmilitares condenados forman parte de un grupo de 497 sospechosos que han sido juzgados en relación con este golpe fallido. La mayoría de ellos sirvieron durante su carrera en la guardia presidencial.

Un abogado de la presidencia turca había declarado inicialmente a la AFP tras la vista que 22 exmilitares habían sido condenados a cadena perpetua. Pero la agencia de noticias estatal Anadolu anunció más tarde un total de 32 condenas a cadena perpetua.

Todos ellos fueron declarados culpables de varios cargos, entre ellos intento de derrocar el orden constitucional e intento de asesinato del jefe de Estado turco.

La fiscalía también los acusó de haber ocupado el canal público de televisión TRT y haber obligado a los periodistas a leer una proclama, así como de atacar el cuartel general del Estado Mayor.

Además, otros 106 acusados fueron condenados a penas de entre 6 y 18 años de prisión, según la misma fuente.

En noviembre, 337 personas, entre ellos oficiales y pilotos, fueron condenadas a cadena perpetua al finalizar el juicio principal en relación con este intento de golpe de Estado, llevado a cabo el 15 de julio de 2016.

Entre los condenados se encontraban pilotos que bombardearon varios sitios emblemáticos de la capital, como el Parlamento, y oficiales y civiles que lideraron el golpe desde la base militar de Akinci.

Además, otros 60 acusados habían sido condenados a diversas penas de prisión y 75 absueltos, tras un juicio en el que comparecieron casi 500 acusados.

Purgas

El golpe fallido dejó oficialmente 251 muertos, sin contar los golpistas, y más de 2.000 heridos.

Policías antidisturbios llegan al tribunal de Sincan antes del veredicto del juicio de los 497 acusados por el golpe fallido de 2016, el 7 de abril de 2021 a las afueras de Ankara

Policías antidisturbios llegan al tribunal de Sincan antes del veredicto del juicio de los 497 acusados por el golpe fallido de 2016, el 7 de abril de 2021 a las afueras de Ankara© AFP Adem Altan

Este acontecimiento, que traumatizó al país, dio lugar a importantes purgas en las Fuerzas Armadas y permitió a Erdogan ampliar su poder.

El gobierno turco acusa al predicador Fethullah Gülen de haber tramado el intento de golpe.

Gülen, un exaliado del presidente turco que reside en Estados Unidos, niega cualquier implicación.

Durante la noche del 15 al 16 de julio de 2016, Ankara fue escenario de acciones particularmente violentas por parte de los golpistas.

Aviones F16 bombardearon la Asamblea Nacional en tres ocasiones, así como a las carreteras alrededor del palacio presidencial y el cuartel general de las fuerzas especiales y de la policía.

Los bombardeos dejaron 68 muertos y más de 200 heridos en la capital. Nueve civiles murieron durante un intento de resistir a los golpistas en la entrada de la base de Akinci.

Desde el fallido golpe de Estado, las autoridades han perseguido sin descanso a los partidarios de Gülen y han desatado purgas a una escala sin precedentes en la historia moderna de Turquía.

Varias decenas de miles de personas han sido detenidas y más de 140.000 despedidas o suspendidas de sus funciones.

Ya se llevaron a cabo no menos de 290 juicios relacionados con el intento de golpe y al menos otros ocho siguen adelante.

Hasta ahora, los tribunales han condenado a casi 4.500 personas, con penas de cadena perpetua para casi 3.000 de ellas, según cifras oficiales.

Más información
  • La conferencia de paz sobre Afganistán comenzará el 24 de abril en Estambul, anuncia un ministro turco
  • Dos navíos de guerra de EEUU van a atravesar el Bósforo hacia el mar Negro
  • Turquía culpa a la UE del ‘sofagate’, y eurodiputados piden debate parlamentario

Dans Internacional

23h55 CEST
Biden retirará todas las tropas de EEUU de Afganistán antes del 11 de septiembre
23h35 CEST
Guatemala niega que haya acuerdo con EEUU para aumentar tropas en fronteras
22h50 CEST
Biden llama a Putin a disminuir las tensiones en Ucrania
19h45 CEST
La conferencia de paz sobre Afganistán comenzará el 24 de abril en Estambul, anuncia un ministro turco
19h20 CEST
La ONU teme un conflicto generalizado en Birmania donde la oposición sigue en pie de lucha
19h15 CEST
España empieza a asignar fondos europeos pese a la demora en su ratificación
19h10 CEST
Juzgan en Alemania a neonazis acusados de planear atentados contra mezquitas
19h10 CEST
Francia suspende todos sus vuelos con Brasil por variante del covid-19
18h40 CEST
Irán informó al OIEA que empezará a “enriquecer uranio al 60%”, según la agencia de prensa estatal
17h05 CEST
Merkel impone su línea estricta frente a las regiones en la lucha anticovid en Alemania
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -