Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Justicia
  • Nuclear
  • Israel
  • Brasil

Venezuela pide “inmediata ayuda” a ONU para “desactivar campos minados” en frontera con Colombia

Politica > Venezuela > Gobierno > Colombia > Venezuela pide “inmediata ayuda” a ONU para “desactivar campos minados” en frontera con Colombia
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 5 abril 2021 en 19h05 CEST.
 2 minutos
Politica
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una alocución televisada desde el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el 4 de abril de 2021

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una alocución televisada desde el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el 4 de abril de 2021© Presidencia de Venezuela/AFP JHONN ZERPA

Venezuela pedirá a la Organización de Naciones Unidas (ONU) "inmediata ayuda" para "desactivar los campos minados" que grupos irregulares plantaron, según Caracas, en la frontera con Colombia, donde se registran enfrentamientos desde finales de marzo, anunció este domingo el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, “está dirigiendo una comunicación al secretario general Antonio Guterres de Naciones Unidas para pedir inmediata ayuda de emergencia del sistema de Naciones Unidas para que traigan toda la técnica para desactivar los campos minados que han dejado estos grupos irregulares de asesinos y narcotraficantes venidos de Colombia“, dijo Maduro en una alocución televisada.

Las Fuerzas Armadas de Venezuela llevan a cabo operaciones militares en el estado Apure (oeste), fronterizo con Colombia, donde se registraron fuertes enfrentamientos desde el 21 de marzo, reportados por las autoridades de ambos países.

Desde entonces, estas operaciones dejaron seis militares y nueve “terroristas” muertos, así como más de 30 detenidos, según el balance del gobierno venezolano.

Venezuela se enfrenta a “grupos orgánicos y articulados al Ejército de Colombia, al gobierno de Iván Duque” que “se visten de guerrilleros para servir, sencillamente, a las rutas del narcotráfico”, de acuerdo con Maduro, quien destacó que hace dos semanas comenzó su “desalojo” de territorio venezolano.

“Les hemos desalojado varios campamentos ya. Ellos han dejado el territorio minado, han traído la práctica de las minas antipersonales (…) a Venezuela. Hemos perdido varios soldados venezolanos con las minas antipersonales. ¡Asesinos!”, continuó el mandatario socialista.

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada venezolana aseguró en Twitter que había usado “fuego de artillería contra grupos irregulares armados colombianos terroristas”.

Maduro reconoció el domingo pasado la posibilidad de que disidentes de la disuelta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) puedan ser responsables de enfrentamientos con militares y ataques a civiles en la frontera colombo-venezolana.

El propio presidente y otros altos funcionarios venezolanos habían evitado identificar a los irregulares como disidentes de la desmovilizada guerrilla izquierdista.

Las autoridades colombianas señalaron, por su parte, que la operación fue un golpe contra un ala de disidentes de las FARC.

Ambos países, con una porosa frontera común de 2.200 kilómetros, rompieron relaciones después de que el gobierno de Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela en enero de 2019.

Aunque Guaidó es reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza, Maduro mantiene el control del poder con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Más información
  • Migrantes desesperados por regularizarse en Chile ante ley que facilita expulsión de indocumentados
  • Maduro dice que Venezuela producirá al mes 2 millones de vacunas cubanas
  • Piñera promulga ley migratoria que facilita expulsiones administrativas en Chile

Dans Politica

23h05 CEST
Tribunal Supremo avala investigar “omisiones” de Bolsonaro por la pandemia en Brasil
22h50 CEST
Corte Suprema de Brasil juzga la anulación de las condenas a Lula
14h00 CEST
Las diez fechas clave de los mandatos de Fidel y Raúl Castro en Cuba
7h30 CEST
Castillo vs. Keiko : un balotaje que amenaza con polarizar a Perú
6h35 CEST
Correa aboga por “dar gobernabilidad” a Ecuador tras derrota de su delfín
22h20 CEST
Muere Paul Oquist, el estadounidense sandinista y brazo derecho de Ortega en Nicaragua
21h30 CEST
El tortuoso e incierto viaje de los migrantes hacia EEUU
16h00 CEST
Tras polémica con AstraZeneca, Sánchez insiste en seguridad de “todas” las vacunas
5h30 CEST
Izquierdista Castillo y Keiko Fujimori se acercan al balotaje presidencial en Perú
5h05 CEST
Tribunal Supremo de Brasil suspende partes de decretos de Bolsonaro sobre armas
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -