Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Manifestaciones
  • ONU
  • Trump
  • Colombia
  • Sociedad
  • Venezuela

EXCLUSIVA : Presidente de Paraguay se propone como “articulador” para resolver crisis en países de la región

Internacional > Diplomacia > Brasil > Gobierno > EXCLUSIVA : Presidente de Paraguay se propone como “articulador” para resolver crisis en países de la región
Por Hugo OLAZAR,  publicado el 15 noviembre 2019 en 21h47 CET, modificado el 16 noviembre 2019 en 3h42 CET.
 5 minutos
Internacional
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habla durante una entrevista con la AFP en la residencia presidencial Mburuvicha Roga en Asunción, el 15 de noviembre de 2019

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habla durante una entrevista con la AFP en la residencia presidencial Mburuvicha Roga en Asunción, el 15 de noviembre de 2019© AFP NORBERTO DUARTE

Asumió hace apenas más de un año la presidencia de Paraguay, pero Mario Abdo Benítez busca que su país tengo un peso mayor en la escena internacional, como lo demostró al autorizar que el avión que trasladaba al expresidente de Bolivia Evo Morales a México aterrizara en Asunción, y se propone como “articulador” para resolver las crisis de la región.

En entrevista exclusiva con la AFP, Abdo Benítez, derechista del Partido Colorado, se refirió a la crisis política y social que asola a varios países de Sudamérica, tras él mismo haber superado la primera gran crisis de su gobierno tras la filtración de un acuerdo con Brasil para la compra de energía de la represa de Itaipú, que desató masivas protestas en todo el país y un juicio del que salió indemne.

“Creo que la renuncia del Presidente Morales contribuyó para que hoy pueda haber un ambiente más adecuado para iniciar un diálogo al interior de Bolivia y que Bolivia salga por el camino democrático”, expresó el jefe de Estado de este país de siete millones de habitantes, fronterizo con Brasil, Argentina y Bolivia.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habla durante una entrevista con la AFP en la residencia presidencial Mburuvicha Roga en Asunción, el 15 de noviembre de 2019

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habla durante una entrevista con la AFP en la residencia presidencial Mburuvicha Roga en Asunción, el 15 de noviembre de 2019© AFP NORBERTO DUARTE

Abdo, elegido presidente en 2018 para un mandato de cinco años hasta el 2023, dijo que pese a los cambios de la configuración política de la región, los procesos de integración como el Mercosur (la alianza entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) tienen que continuar.

Pero se mostró más crítico con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Ahí (en Venezuela) no hay democracia, no hay respeto a los derechos humanos. No hay respeto a la libertad de prensa. Se está destruyendo una nación rica, mal administrada por un hombre nefasto. Ese es nuestro cuestionamiento”, enfatizó el gobernante.

Pregunta: ¿Cómo ve la coyuntura actual con este nuevo mapa político, geopolítico en la región?

Respuesta: “El mapa político no me preocupa. Sí me preocupan aquellos liderazgos que quieren imponer una visión ideológica no respetando la autonomía de los pueblos (…) Estamos en un momento diferente donde para mí el debate de derecha e izquierda es absolutamente obsoleto”.

P: Antes de lo de Bolivia, Maduro dijo que (lo que sucedió en Ecuador y Chile) era una brisa chavista que está soplando en América Latina…

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habla durante una entrevista con la AFP en la residencia presidencial Mburuvicha Roga en Asunción, el 15 de noviembre de 2019

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habla durante una entrevista con la AFP en la residencia presidencial Mburuvicha Roga en Asunción, el 15 de noviembre de 2019© AFP NORBERTO DUARTE

R: “Esas son las barbaridades de liderazgos que están totalmente fuera de lo que debemos construir para realmente tener una integración respetando la autonomía de los pueblos”.

P: ¿Cómo podría solucionarse la crisis en Chile?

R: La crisis de Chile se soluciona con más democracia, con diálogo, con acuerdos.

P: ¿Puede Paraguay contagiarse de este momento de convulsión en la región?

R: “Imagínese lo que tiene Paraguay. Este último trimestre volvió a crecer 2,7% a pesar de la crisis regional que tenemos. Ven cómo están las democracias en la región: quemando iglesias y destruyendo patrimonio del pueblo. Paraguay está viviendo un ambiente de relativa armonía. Cuidemos eso. Ojalá que nosotros no tengamos que vivir lo que viven otros países para valorar lo que tenemos. Paraguay tiene una inflación del 3,7% al año contra 30% de la Argentina. Tenemos estabilidad macroeconómica, crecimiento”.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habla durante una entrevista con la AFP en la residencia presidencial Mburuvicha Roga en Asunción, el 15 de noviembre de 2019

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habla durante una entrevista con la AFP en la residencia presidencial Mburuvicha Roga en Asunción, el 15 de noviembre de 2019© AFP NORBERTO DUARTE

P: ¿Cómo quedan Paraguay y Uruguay frente a Brasil y Argentina enfrentados ideológicamente?

R: “Podemos ser grandes articuladores. Lo veo como una oportunidad, que el liderazgo democrático, incluyente, tolerante, pueda ser una herramienta para un proceso de integración más profunda y sincera”.

P: ¿Cuál es su relación con el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández?

R: “Conversé por teléfono en algunas oportunidades con él. Obviamente le llamé para felicitarle después del proceso electoral. No tengo una relación directa pero estoy seguro que vamos a tener una gran amistad también como tengo también con el actual presidente (Mauricio) Macri”.

P: Y ¿su relación con el presidente Jair Bolsonaro (de Brasil)? Es más afín ideológicamente a su pensamiento político.

R: Excelente. Con el presidente Bolsonaro hemos construido una gran amistad y tengo también una profunda convicción de que él también va a ser parte fundamental de este gran proceso de integración de la región. Pudimos culminar el proceso de negociación con la Comunidad Europea. Se nos abre un enorme mercado. Culminamos el proceso de negociación Mercosur-HEFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), el mercado con mayor PIB Per capita del mundo. Es decir, ya no hay un camino que pueda interrumpir los procesos de integración.

Más información
  • Cumbre de Putin y Zelenski en París para relanzar la paz en Ucrania
  • Trump advierte que Kim Jong Un tiene “todo” para perder si se muestra “hostil”
  • EEUU y los talibanes reanudan sus negociaciones en Doha

Dans Internacional

7h09 CET
Cumbre de Putin y Zelenski en París para relanzar la paz en Ucrania
6h34 CET
El proceso de destitución de Trump entra en una semana clave en el Congreso
20h03 CET
Una multitud en las calles de Hong Kong por seis meses de protestas
18h18 CET
Trump advierte que Kim Jong Un tiene “todo” para perder si se muestra “hostil”
15h51 CET
Netanyahu promueve plan israelí de anexión de una parte de Cisjordania ocupada
15h51 CET
Manifestaciones en Bagdad y en el sur pese a más de 450 muertos
11h40 CET
Gran manifestación en Hong Kong cuando se cumplen seis meses de protestas
23h48 CET
Resignación en familia de guatemalteco muerto en EEUU pese a polémica por video
21h29 CET
Huelga contra las pensiones se alarga en Francia con el transporte público paralizado
18h28 CET
Manifestantes siguen en las calles de Irak pese a matanza de 17 civiles
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -