Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Manifestaciones
  • Rusia
  • España
  • Brasil
  • Sociedad

Maduro expulsa a embajadora de la UE tras sanciones contra funcionarios venezolanos

Politica > Diplomacia > Venezuela > Maduro expulsa a embajadora de la UE tras sanciones contra funcionarios venezolanos
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 29 junio 2020 en 19h56 CEST, modificado el 30 junio 2020 en 6h30 CEST.
 4 minutos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio este lunes 72 horas a la jefa de la delegación diplomática de la Unión Europea en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, para abandonar el país caribeño, luego de que el bloque anunciara sanciones contra 11 funcionarios venezolanos.

Entre los sancionados figura el diputado Luis Parra, quien disputa la presidencia del Parlamento de mayoría opositora a Juan Guaidó.

“¿Quiénes son ellos para tratar de imponerse con la amenaza?, ¿Quiénes son? ¡Ya basta!, por eso he decidido darle 72 horas a la embajadora de la Unión Europea para que abandone nuestro país y exigir respeto a la Unión Europea”, dijo Maduro durante un acto en el palacio presidencial de Miraflores.

Como jefe de la unicameral Asamblea Nacional, Guaidó reclamó en 2019 la presidencia encargada de Venezuela con reconocimiento de medio centenar de países.

Parra, un opositor acusado de corrupción vinculada con un programa de distribución de alimentos del gobierno de Maduro, se proclamó en enero pasado jefe del Parlamento en paralelo a la reelección de Guaidó.

Las sanciones de la UE contra Parra y los otros funcionarios contemplan la prohibición de viajar a países del bloque y la congelación de activos.

Con la decisión se eleva a 36 el número de venezolanos con medidas restrictivas de la Unión Europea, que los acusa de socavar la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela, país sumido en una profunda crisis política y económica.

“Se le presta un avión”

“Nos las arreglaremos en 72 horas (…). Se le presta un avión (a la embajadora) para que se vaya, pero vamos a ordenar nuestras cosas con la Unión Europea (…) ¡Ya basta! Si no nos quieren, que se vayan. Si no respetan a Venezuela, que se vayan”, añadió Maduro, confrontado además por sanciones financieras del gobierno de Estados Unidos, que lo tilda de “dictador”.

Venezuela mantiene una prohibición de vuelos comerciales debido a la cuarentena vigente desde mediados de marzo por la pandemia del nuevo coronavirus.

Maduro acusó a la UE de ponerse de “rodillas” ante el presidente estadounidense, Donald Trump, y copiar “políticas erráticas” contra el país caribeño.

La UE rechazó en junio la ratificación de Parra como presidente del Parlamento por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea chavista, al considerar que “la sesión de votación que condujo a la ‘elección’ de Parra no fue legítima”.

Fueron sancionados también Franklyn Duarte y José Noriega, diputados enfrentados a Guaidó proclamados en la polémica votación como primer y segundo vicepresidentes del Parlamento.

Los europeos, igualmente, tomaron medidas contra Gladys del Valle Requena y Tania Valentina Díaz González, integrantes de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por “privar” de su “inmunidad parlamentaria” al dirigente opositor; así como contra el contralor Elvis Amoroso.

El segundo vicepresidente del TSJ, Juan José Mendoza, y los fiscales del tribunal especial primero de primera instancia de Venezuela, Farik Karin Mora y Dinorah Yoselin Bustamante, están en el listado.

Los 11 sancionados se completan con el general José Ornelas Ferreira, secretario del Consejo de Defensa de la Nación, al que la UE acusa de represión; y con Jorge Márquez, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, señalado por limitar el derecho a la información.

“Farsa electoral”

“La dictadura ni siquiera ha llevado a cabo su farsa y ya el mundo se la está rechazando”, reaccionó en Twitter Guaidó, refiriéndose a las elecciones para renovar la Asamblea Nacional, previstas para este año, aunque aún sin fecha.

Los principales partidos de oposición anunciaron un boicot contra esas votaciones, después de que el oficialista TSJ nombrara nuevas autoridades comiciales, atribución del poder legislativo.

Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE que, desde entonces, ha impuesto también un embargo de armas.

Más información
  • Presidente mexicano dice que Biden destinará USD 4.000 millones a Centroamérica
  • Las autoridades afganas, aliviadas porque EEUU desea revisar su acuerdo con los talibanes
  • Biden y presidente mexicano abordan migración y en llamada con Trudeau proyecta nuevo encuentro

Dans Politica

20h25 CET
Presidente mexicano dice que Biden destinará USD 4.000 millones a Centroamérica
19h45 CET
Protestas en Brasil contra gestión de la pandemia de Bolsonaro y atraso en vacunación
18h48 CET
Cesa el jefe del Estado Mayor español por saltarse protocolo para vacunarse
14h54 CET
Polémica en España por políticos y militares vacunados sin ser prioritarios
4h23 CET
Hondureños exigen salida del presidente por crisis económica que alienta emigración
1h33 CET
Cae la popularidad de Bolsonaro en plena segunda ola de la pandemia en Brasil
23h00 CET
Brasil, en riesgo de frenazo de su campaña de vacunación anticovid-19
21h29 CET
Bolivia vive momentos “muy difíciles” por covid-19 y crisis económica, afirma presidente
21h20 CET
Grupos de izquierda protestan contra presidente Bukele en El Salvador
16h47 CET
César Chávez, J.Lo y español en la Casa Blanca : nueva era para los latinos en EEUU
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -