Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Francia
  • Corrupción
  • Religión
  • El Salvador
  • Papa
  • Irak

Hondureños exigen salida del presidente por crisis económica que alienta emigración

Politica > Gobierno > Migración > Honduras > Hondureños exigen salida del presidente por crisis económica que alienta emigración
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 23 enero 2021 en 4h23 CET.
 3 minutos

Cientos de hondureños marcharon el viernes en demanda de la salida del presidente Juan Orlando Hernández, al que responsabilizan de la crisis económica en el país que alienta la emigración de miles de personas hacia Estados Unidos.

Con la consigna “JOH (iniciales del presidente) vete ya”, más de 500 personas se reunieron en Tegucigalpa, para marchar por el este de la capital.

Los manifestantes finalizaron su recorrido en un predio donde el gobierno instala un hospital móvil comprado para atender enfermos de covid-19 y que no ha funcionado pese a la promesa de que empezaría a operar a mediados del año pasado.

“Exigimos la inmediata salida del presidente Hernández del poder, manifestando nuestro apoyo a la iniciativa del juicio político contra el mandatario”, expusieron los manifestantes en una declaración.

Hernández, respaldado por una alianza conservadora, está en el poder desde 2014 y ha sido reelecto para un segundo período hasta 2022.

Fiscales de Estados Unidos lo investigan por acusaciones de narcotráfico -otro de los cuestionamientos de la manifestación- mientras su hermano, un exdiputado, espera sentencia en ese país por el mismo delito.

Hernández asegura que las imputaciones en su contra son consecuencia de “venganza” de capos de la droga cuya extradición fue facilitada por su gobierno.

Diputados de la oposición han propuesto un “juicio político” contra el presidente por las condiciones económicas en que está el país bajo su gestión, pero el oficialismo tiene mayoría en el Parlamento.

Los manifestantes añadieron que la última caravana de miles de migrantes que iban rumbo a Estados Unidos, disuelta el lunes por la fuerza en Guatemala, es “reflejo de la crisis económica y social en la cual”, dicen, los ha “sumergido el actual gobierno”.

“Los migrantes son víctimas de un sistema represor que oprime con el hambre y el abandono absoluto”, sentenciaron en una declaración firmada por una alianza de organizaciones de la sociedad civil.

Los migrantes hondureños dicen huir de la pobreza y la violencia que acechan al país, una crisis agudizada por la pandemia y el paso de dos huracanes en noviembre. Aseguran que en Estados Unidos pueden encontrar oportunidades de trabajo.

Desde la terminal de buses de San Pedro Sula, la segunda ciudad de Honduras, ubicada 180 km al norte de Tegucigalpa, han salido desde 2018 más de una docena de caravanas con intenciones de llegar a Estados Unidos, pero han fracasado por los férreos controles.

El viernes, Estados Unidos, México y Guatemala, países por donde circulan las caravanas que salen de Honduras, aseguraron que no permitirán su paso como prevención por la pandemia de covid-19.

Más información
  • Escasos resultados de la estrategia en Francia en la lucha contra la droga
  • Guatemala recibirá de India su segunda donación de vacunas anticovid
  • Congelada la negociación para renovar un órgano judicial clave en España

Dans Politica

19h15 CET
Bukele alcanza contundente respaldo en elecciones legislativas de El Salvador
7h40 CET
El Salvador, pendiente de si Bukele obtiene mayoría parlamentaria tras votación
23h44 CET
Repudian en Argentina la exhibición de bolsas mortuorias en marcha opositora
20h00 CET
Baja en violencia en El Salvador, la carta electoral de Bukele
1h55 CET
Cruzar a pie el altiplano, la última frontera de los caminantes venezolanos
20h16 CET
Muere de covid el expresidente del Congreso de Paraguay
18h45 CET
Legislativas en El Salvador, cruciales para las “Nuevas Ideas” de Bukele
16h40 CET
Miles de manifestantes de la oposición en las calles de Armenia
12h04 CET
Partidarios de la oposición reclaman la renuncia del primer ministro armenio
21h25 CET
El Estado de derecho se deteriora en Nicaragua, advierte la ONU
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -