Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Fútbol
  • Brasil
  • Trump
  • Corrupción
  • Panamá

Entre protestas, México reconoce deuda por violencia que mata a 3.800 mujeres por año

Politica > Justicia > México > Entre protestas, México reconoce deuda por violencia que mata a 3.800 mujeres por año
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 26 noviembre 2020 en 2h48 CET.
 4 minutos

Miles de mujeres expresaron este miércoles su indignación ante la violencia de género, que mata a 3.800 de ellas anualmente en México, según cifras oficiales, en una marcha que registró tensiones entre policías y manifestantes que intentaron vandalizar algunos edificios públicos.

La marcha, que conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ocurre cuando el gobierno reconoció que tiene una “deuda histórica” con las mujeres y urgió por un cambio cultural que elimine el machismo y el patriarcado.

“Tenemos una deuda histórica con las mujeres, en especial con las víctimas de violencia, y no podemos permitir la impunidad”, dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, durante la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Horas después, mujeres de toda edad y origen se concentraron en el céntrico Monumento a la Revolución para marchar hasta el Zócalo, plaza principal de la capital mexicana, donde están el palacio presidencial y la catedral.

Estuvieron presentes colectivos de mujeres indígenas, mujeres trans, familiares de asesinadas y desaparecidas y el llamado “bloque negro”, encapuchadas y vestidas íntegramente de ese color y que suelen vandalizar monumentos y mobiliario urbano.

“Las mujeres mexicanas estamos en resistencia desde todos los espacios (…) No olvidemos que si bien la violencia nos une esa violencia se convierte en algo mucho más fuerte que es la digna rabia feminista” dijo a la AFP, Luky Coutiño, estudiante de 27 años.

“El machismo mata”

Según cifras del estatal Instituto Nacional de Estadística citadas por la secretaria Sánchez, en la última década 6 de cada 10 mujeres han sufrido alguna agresión en México.

La estadística muestra también que diariamente un promedio de 32 niñas entre 10 y 14 años se convierten en madres debido al abuso sexual, y una de cada cuatro ha sufrido violencia en la escuela.

La impunidad es una problemática central. En promedio, sólo la mitad de los feminicidios llegan a una condena, aunque en algunos estados del país la impunidad alcanza 98%, según el informe presentado durante la conferencia presidencial.

“El machismo mata, destruye las vidas de las mujeres y limita el desarrollo de nuestro país”, añadió Sánchez, instando a que se detenga la reproducción del “sistema cultural machista y patriarcal”.

En su camino al Zócalo, las manifestantes hicieron pintadas y golpearon con palos y martillos las vallas metálicas de protección con las que autoridades protegen edificios y monumentos, además de dañar algunos negocios de la zona.

Una vez en la plaza, la presencia policial aumentó propiciando altercados al tratar de impedir que las manifestantes pudieran pintar el palacio y la catedral.

“Buscamos estar vivas”

López Obrador señaló que las “condiciones de pobreza y desigualdad económica” han conducido a “estos fenómenos de agresión y violencia contra las mujeres” en México.

“Aunque el Estado no haga su trabajo, nosotras apoyándonos como mujeres, buscamos la manera de seguir adelante y de estar bien, estar vivas”, dijo Ana Reséndiz, otra manifestante de 22 años que estudia comunicación.

Las protestas se han multiplicado en el último año en la capital y otras ciudades del país.

El pasado 9 de noviembre, policías del balneario turístico Cancún (este) dispararon al aire mientras manifestantes, en su mayoría mujeres, protestaban frente al ayuntamiento tras el brutal asesinato de una joven.

Este incidente -inédito en México pues en protestas los policías sólo utilizan escudos y eventualmente gas pimienta- desató una ola de críticas dentro y fuera del país.

“Es terrible pensar que tienes miedo hasta de venir (…) tan solo recordar el caso de Cancún ya te deja con esa incertidumbre de estar aquí”, añadió Reséndiz a la AFP.

Más información
  • En Egipto, las libertades desgarradas 10 años después de las manifestaciones de Tahrir
  • Abogado General del TJUE respalda apelación de Venezuela conta sanciones
  • En Italia se quiebra el muro de la mafia gracias a los niños

Dans Politica

2h00 CET
Honduras endurece prohibición del aborto con reforma constitucional
22h30 CET
Lula estuvo en cuarentena por covid-19 durante su estancia en Cuba
21h00 CET
La agenda migratoria de Biden : marcha atrás cuatro años y golpe de timón
18h18 CET
Incertidumbre judicial sobre la fecha de las elecciones regionales catalanas
5h09 CET
Antes de irse, Trump concede a venezolanos en EEUU amparo temporal de deportación
18h20 CET
Biden debe terminar con los “vergonzosos” acuerdos de asilo con Guatemala, Honduras y El Salvador, dice informe
11h59 CET
Biden debe poner fin a los “vergonzosos” acuerdos de asilo con Centroamérica (informe)
18h20 CET
Keiko Fujimori dice que indultará a su padre si es presidenta de Perú
17h21 CET
Iglesias compara a Puigdemont con los exiliados del franquismo y desata la polémica en España
7h10 CET
Guatemala frena con violencia caravana migrante, que registra casos de covid-19
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -