Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • España
  • Justicia
  • Migración
  • Syrie
  • ONU

Disminuye actividad eruptiva en dos volcanes de Guatemala

Noticias > Guatemala > Disminuye actividad eruptiva en dos volcanes de Guatemala
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 15 febrero 2021 en 18h51 CET.
 2 minutos
Noticias
El volcán del Fuego, en Sacatepequez, 65 kilómetros al sur de Guatemala, el 14 de febrero de 2021

El volcán del Fuego, en Sacatepequez, 65 kilómetros al sur de Guatemala, el 14 de febrero de 2021© AFP Johan ORDONEZ

Autoridades de protección civil de Guatemala informaron este lunes que disminuyó la actividad eruptiva en los volcanes Pacaya y Fuego, ambos cercanos de la capital del país, luego de haber expulsado lava y ceniza a varios poblados.

Un informe del Instituto de Vulcanología indica que el volcán Fuego, de 3.763 m de altura y ubicado a 35 km al suroeste de la capital, registró durante la noche y madrugada actividad en el cráter pero ahora con explosiones débiles y moderadas.

Sin embargo, mantiene material incandescente a 100 metros de altura y aún emiten flujos de lava activos.

“Las explosiones han causado retumbos débiles y provocado la vibración de techos en las viviendas de comunicadas aledañas”, dijo el vocero del organismo de protección civil Conres, David de León, al presentar el informe.

De León aclaró que aunque el volcán Fuego continúa en erupción, ya disminuyó su actividad.

En tanto el Pacaya, de 2.552 metros de altura y situado a unos 25 km al sur de Ciudad de Guatemala, registra también explosiones de débiles a moderadas, contrario a las fuertes de la semana pasada.

Pero los retumbos -con sonidos que comparan con los de una locomotora de tren- y las emisiones de columnas de ceniza ya no eran observables este lunes, señalaron las autoridades.

El volcán Fuego registró el 3 de junio de 2018 una potente erupción que provocó una avalancha de gases, ceniza y rocas ardientes que arrasó una comunidad en Escuintla, dejando 202 muertos y 229 desaparecidos, según datos oficiales.

El Pacaya, el 27 de mayo de 2010, también se activó y causó la muerte de un periodista de televisión mientras cubría la noticia. Además provocó daños en cultivos.

Más información
  • Dormir con el enemigo : cómo viven los vecinos del volcán Pacaya en Guatemala
  • Marcha previa a Día Internacional de la Mujer termina con destrozos en Guatemala
  • Guatemala repatriará restos de 16 inmigrantes asesinados en México

Dans Noticias

16h10 CET
Manifestaciones por el Día de la Mujer en España, salvo en Madrid
13h35 CET
Dormir con el enemigo : cómo viven los vecinos del volcán Pacaya en Guatemala
13h25 CET
Tres manifestantes muertos en Birmania en jornada de huelga general contra golpe de Estado
12h40 CET
Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 8 de marzo a las 11H00 GMT
12h30 CET
“Úrsula somos todas”, el grito de reclamo en Argentina contra el femicidio
12h15 CET
Los refugiados sirios en Turquía se quedan en el país
11h25 CET
Al menos 30 muertos en explosiones en un campo militar en Guinea Ecuatorial
10h45 CET
Diez años de guerra en Siria y sin paz a la vista
5h55 CET
El Reino Unido y Alemania flexibilizan las restricciones contra el coronavirus
1h47 CET
Al menos 20 muertos y 600 heridos en explosiones de depósitos militares en Guinea Ecuatorial
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -