Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Manifestaciones
  • Italia
  • Nuclear
  • Rusia
  • Internet

Con Biden, nuevo desafío de EEUU y México para reformular la lucha antidrogas

Politica > Estados Unidos > Diplomacia > México > Con Biden, nuevo desafío de EEUU y México para reformular la lucha antidrogas
Por Jennifer GONZALEZ COVARRUBIAS, con Ariela NAVARRO en Washington,  publicado el 8 enero 2021 en 13h31 CET.
 4 minutos
Politica
Una agente de policía del estado de Sinaloa participa en un operativo junto a miembros de la patrulla militar y de la policía de tránsito en Culiacán, Sinaloa, México, el 15 de febrero de 2019

Una agente de policía del estado de Sinaloa participa en un operativo junto a miembros de la patrulla militar y de la policía de tránsito en Culiacán, Sinaloa, México, el 15 de febrero de 2019© AFP/Archivos RASHIDE FRIAS

Con una larga estela de sangre, cárteles más poderosos y un abuso de drogas desbordante, México y Estados Unidos tienen ante sí el desafío de reformular su cooperación contra el narcotráfico cuando el demócrata Joe Biden asuma el poder.

La estrategia que implicó a los militares mexicanos en esta lucha en 2006 luce agotada: el país latinoamericano acumula desde entonces 300.000 homicidios, la mayoría atribuidos al crimen organizado, mientras toneladas de droga siguen entrando a Estados Unidos por la frontera de 3.169 km.

En paralelo, las muertes por sobredosis superaron el medio millón en la última década en el país vecino, según un informe de una comisión del Congreso estadounidense publicado hace un mes.

“No queremos la llamada Iniciativa Mérida (…), no queremos helicópteros artillados”, ha dicho el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, sobre el tratado que articula la cooperación antidrogas desde 2008.

Dicho acuerdo constituyó un esfuerzo “sin precedentes”, pero sus objetivos no se han cumplido y necesita revisión “urgente”, concluyó la Comisión del Hemisferio Occidental para la Política de Drogas.

Mediante ese plan, Estados Unidos ha entregado a México unos 3.000 millones de dólares para capacitación policial y equipamiento como helicópteros Black Hawk.

Se redujo a “una creciente militarización de las acciones contra la delincuencia organizada”, señala Falko Ernst, de The International Crisis Group, quien sin embargo destaca hechos como la extradición a Estados Unidos de Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua.

Más allá del narco

El propio Biden optaría por replantear la cooperación, que México espera ayude por fin a detener el flujo de armas ilegales desde Estados Unidos.

“Los demócratas están más preocupados” por la militarización y las “violaciones de derechos humanos que a menudo resultan”, opina Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

Shifter cree que Biden no solo se centrará en el tráfico de drogas, en el que participan una decena de cárteles, sino en un nuevo enfoque para contener la migración ilegal de centroamericanos y mexicanos.

De hecho, la cuestión migratoria dominó un diálogo telefónico entre Biden y López Obrador el 19 de diciembre, donde el tema de las drogas estuvo ausente, según reportes de ambas partes.

El narcotráfico “es la mayor incógnita del futuro inmediato de la relación, y de cómo se despeje esa interrogante dependerá el tono y forma de la relación Estados Unidos-México”, estima Ricardo Alday, exdiplomático mexicano.

Confianza –

Ambas administraciones también encaran el reto de reconstruir la confianza tras la captura del exministro mexicano de Defensa Salvador Cienfuegos el pasado 15 de octubre en Los Ángeles por presunto narcotráfico.

México protestó por no haber sido informado sobre la investigación de la agencia antidrogas DEA contra el general, ministro entre 2012 y 2018.

Cienfuegos fue repatriado el 18 de noviembre, luego de que una jueza de Nueva York aceptara un inusual pedido del gobierno de Donald Trump de desestimar los cargos y dejar el caso a la justicia mexicana.

Debido a ese episodio “podríamos ver menos actividad de servicios estadounidenses en México y menos detenciones”, advierte Ernst.

La suerte de Cienfuegos fue muy distinta a la de Genaro García Luna, exministro mexicano de Seguridad Pública (2006-2012) y uno de los gestores de la Iniciativa Mérida, preso en Estados Unidos desde diciembre de 2019 por supuestos nexos con el cártel de Sinaloa.

Tras la liberación del general, López Obrador logró además que el Congreso aprobara una reforma que deja sin inmunidad a los agentes extranjeros, cuyo tiempo de permanencia será fijado por el gobierno mexicano. También obliga a funcionarios locales a entregar informes sobre cualquier contacto con ellos.

“¿Quién va a querer estar haciendo un informe por cada comunicación que tengan con un agente de la DEA?”, cuestiona Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de esa agencia.

López Obrador rechaza operativos como una entrega controlada de armas que terminaron en manos de criminales mexicanos, orquestada por autoridades estadounidenses entre 2006 y 2011, alegando que violaron la soberanía nacional.

El exembajador Alday no descarta que el mandatario aproveche las restricciones a los agentes para “obtener concesiones del gobierno demócrata en otras áreas a cambio de ajustes a la legislación”.

Más información
  • Rusia pide a Biden que dé el primer paso sobre el tema nuclear iraní
  • Cultura y revolución en Cuba, una relación a veces difícil
  • Contactos “enérgicos” entre Rusia y EEUU por el tratado de desarme nuclear New Start

Dans Politica

4h05 CET
“No soy amigo” de narcos, dice presidente de Honduras, investigado en EEUU
2h05 CET
Nicaragua instaura la cadena perpetua para femicidio agravado
0h35 CET
Senadores de EEUU presentan proyecto de ley para proteger a venezolanos
0h10 CET
Oposición venezolana debe reevaluar estrategia y negociar con el chavismo, dice Capriles
22h50 CET
Protesta en Honduras contra endurecimiento a prohibición del aborto
22h30 CET
El símbolo español de la lucha contra el covid se apea en plena tercera ola
19h55 CET
FARC entierra su sigla de guerra en Colombia y se convierte en el Partido Comunes
17h00 CET
Venezuela dice que capturó barcos guyaneses en aguas territoriales
11h35 CET
El ministro de Sanidad español deja el cargo en plena escalada de contagios
10h10 CET
El presidente mexicano López Obrador anuncia que tiene covid-19
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -