Menú
24matins.es24matins.es
  • Noticias
    • América
    • Internacional
    • Politica
    • Deportes
Ciencia

Todo sobre la esquizofrenia

Ciencia
Par Miguel,  publicado el 6 septiembre 2021s en 14h00 CEST.

La esquizofrenia se trata de la mente dividida, de una “mente” sujeta a la realidad de la que sale otra “mente” malvada y esquiva, que es justamente la enfermedad.

La esquizofrenia se trata de la mente dividida, de una “mente” sujeta a la realidad de la que sale otra “mente” malvada y esquiva, que es justamente la enfermedad.

Quien padece de esta afección no se cura, sino que se mantiene con ella a lo largo de toda su vida y, en muchas ocasiones, llega a ser un trastorno grave.

Causas

No se puede decir con seguridad qué causa la esquizofrenia, pero sí existen indicios o ciertas pistas, aunque es muy difícil saber qué pasa en realidad en la mente de estas personas, porque cada caso es individual.

Veamos algunos indicativos:

  • Hay una degeneración a nivel cerebral, los pacientes con esquizofrenia pierden volumen en la corteza pre-frontal cerebral principalmente y partes alrededor de los ventrículos, con disminución neuronal.
  • Alteración de los neurotransmisores, en especial de la dopamina y el glutamato. Teóricamente, se cree que el exceso de estos componentes genera muchas de las manifestaciones esquizofrénicas, incluidas las alucinaciones
  • Componentes biológicos y genéticos.

Síntomas

Algunos de los síntomas más conocidos de esta enfermedad son:

  • Alucinaciones, tanto visuales como auditivas.
  • Delirios.
  • Conducta alterada.
  • Pobreza de lenguaje.
  • Estado de ánimo depresivo.
  • Evidencia emociones incongruentes.

Tratamiento

Los pacientes con un cuadro de esquizofrenia deben recibir la atención y medicación adecuada, en caso contrario, su vida se verá muy afectada, e incluso pueden causar daños a otras personas y a la sociedad en general, se estima que un 50% de los pacientes con esquizofrenia, que sí reciben tratamiento adecuado, pueden desarrollar vidas con toda normalidad.

Desde el punto de vista mental, se trata con psicoterapia para que aprenda y desarrolle estrategias para desenvolverse en sociedad, y desde el punto de vista farmacológico, con medicamentos antipsicóticos para controlar y evitar las recaídas, con lo cual se espera que el paciente logre independencia e integración laboral y social.

 

Le Récap
  • Causas
  • Síntomas
  • Tratamiento
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
© 2023 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es