¿Son los insultos similares en todas las lenguas?

Algunos insultos pudieran ser similares en ciertos países, pero en otros varían su significado. Generalmente, los insultos u ofensas en español no significan nada en alemán, holandés o italiano.
Algunos insultos pudieran ser similares en ciertos países, pero en otros varían su significado. Generalmente, los insultos u ofensas en español no significan nada en alemán, holandés o italiano.
Los insultos tienen diversos tipos de nombres, según el país o la región son llamados blasfemias, improperios, groserías, obscenidades y palabrotas. Los insultos tienden a ser explosivos, generados en su mayoría por impulsos, se dice que hacen erupción como los volcanes, porque logran herir la estima de quienes los reciben.
Los insultos u ofensas tienen además diferentes propósitos, muchas veces se usan en forma jocosa, porque pertenecen a un tipo de modismo.
En otras oportunidades, se usan para drenar un momento de rabia o furia contra una cosa o persona determinada. En los momentos de peleas o discordias, salen a relucir con mucha vehemencia.
Los insultos según las regiones
En Filipinas, la rabia se expresa de manera alternativa, ya que, según el tono, se estipula si hay molestia o no. En África, los insultos tienden a cambiar de prefijos, de esta manera, el sustantivo se refiere a cosas y no a personas. Allí, el término suegro es tabú.
En Japón, cuando se quiere insultar a alguien se le dice “tu”. Otros insultos son relacionados con discapacidades u orientaciones sexuales, o producto del racismo. Las palabras relacionadas con los genitales son las que adquieren mayor similitud con las groserías. Estas las usan mucho en Rusia y en China para insultar.
En Italia, si se grita “che cazzo” significa – que carajo -, pero el insulto más fuerte es cuando se refieren al órgano sexual femenino. En español, se usa mucho la palabra tarado como incapaz y en Filipinas lo mismo, se dice “buray ni nanya”, que significa, “la vagina de tu mamá”, que es el mayor insulto.