Ruso emigrado por la guerra aspira a conquistar el mundo con su música desde Argentina
Alexander Shterle, que aterrizó en nuestro país hace menos de un año, comparte en sus redes sociales las contrastantes diferencias entre aquí y Rusia. El próximo 15 de marzo, debutará en Buenos Aires con su banda, The Sextape. ¿Te lo vas a perder?
Tl;dr
- Alexander Shterle emigra a Argentina huyendo de la guerra en Rusia.
- Descubre similitudes culturales y se sorprende por la aceptación de la música rock.
- Disfruta de la escena musical local y de la comida argentina.
- Continúa su carrera musical con su banda, The Sextape, en su nuevo hogar.
De Rusia a Argentina: la travesía musical de Alexander Shterle
Impulsado por la guerra en su país natal, Rusia, Alexander Shterle optó por emprender un viaje hacia Argentina, un país conocido por su histórica acogida a inmigrantes. Buenos Aires se convirtió en el lugar para empezar una nueva vida, a pesar de la barrera del idioma.
La sorprendente calidez argentina
Al llegar, la calidez de los argentinos lo sorprendió y decidió retomar su carrera en la música. Shterle notó una notable diferencia en la forma en que la música, especialmente el rock, es aceptada y difundida en Argentina. «Me sorprendió escuchar a RHCP en el supermercado, Led Zeppelin en el autobús y Alice in Chains en un local de shawarma», comentó.
La vida en Buenos Aires: entre sabores y sonidos
Además de la música, la gastronomía argentina ha cautivado a Shterle. Destaca la calidad de los quesos, la carne, el vino, y por supuesto, el emblemático dulce de leche y el helado. Sin embargo, no todo es color de rosa. Shterle reconoce que la situación económica es un punto que le agrada menos, aunque mantiene la esperanza de que mejorará.
The Sextape: una banda con sabor argentino
En el ámbito musical, Shterle ha logrado integrar a su banda The Sextape en la escena local. La banda, ahora con la incorporación de músicos argentinos, ha sido bien recibida por el público. «Los argentinos a menudo dicen que mi música es envolvente, oscura, con ritmo, a veces con toques de motivos orientales», contó Shterle.
Opinión editorial
El caso de Alexander Shterle es un claro ejemplo de cómo la música puede ser un lenguaje universal y un puente entre culturas. A pesar de las dificultades, Shterle ha encontrado en Argentina un hogar y un público para su música. Este espíritu resiliente es un recordatorio de que la creatividad y el arte pueden florecer incluso en los contextos más difíciles.