Primera Ley Mundial de Regulación de Inteligencia Artificial: Europa da el paso, descubre qué significa
La regulación define ciertos criterios para identificar aquellas herramientas que podrían representar un peligro para la sociedad, como los sistemas de inteligencia artificial generativa, en los que se basan modelos como el ChatGPT de OpenAI o Bard de Google, los cuales deben adherirse a normas de transparencia. ¿Cumplirán estos modelos con las expectativas de transparencia?
Tl;dr
- La UE aprueba ley reguladora de inteligencia artificial.
- La normativa busca garantizar los derechos fundamentales y la sostenibilidad ambiental.
- Regula los sistemas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT y Bard.
- Limita el uso de cámaras de identificación biométrica en espacios públicos.
Una normativa pionera para la Inteligencia Artificial
La Unión Europea (UE) ha echado un paso significativo hacia la regulación de la tecnología de inteligencia artificial con la aprobación de una ley que busca proteger los derechos fundamentales y la sostenibilidad ambiental . Esta ley, que es pionera en el mundo, establece reglas claras para el uso de la inteligencia artificial y sus riesgos potenciales.
Regulación de la Inteligencia Artificial Generativa
Un aspecto destacado de esta ley es la regulación de los sistemas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT de OpenAI y Bard de Google. Estos sistemas ahora tendrán que demostrar transparencia, especificando si un producto es generado a través de la inteligencia artificial y garantizando el respeto a los derechos de autor en los datos utilizados para su formación.
Si bien la ley no prohíbe el uso de populares chatbots o programas como Midjourney, establece criterios para identificar modelos que pueden generar un alto riesgo, exigiendo a sus desarrolladores cumplir con salvaguardas más estrictas.
Limitaciones a las cámaras de identificación biométrica
La normativa también limita el uso de cámaras de identificación biométrica en espacios públicos. Los gobiernos podrán utilizar estas cámaras solo con una autorización judicial previa y para prevenir amenazas terroristas genuinas y previsibles. También se podrán emplear para identificar a personas involucradas en delitos graves, como terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o crímenes ambientales. No obstante, se prohíben los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales de manera indiscriminada.
Creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial
La ley contempla la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, entidad que coordinará el uso de la tecnología entre las autoridades nacionales y será asesorada por un panel de científicos y organizaciones de la sociedad civil. Las empresas que incumplan con las nuevas reglas podrían enfrentarse a multas millonarias.
Opinión editorial
La implementación de esta ley marca un hito en la regulación de tecnología emergente. Aunque aún existen desafíos, este paso proporciona un marco sólido para equilibrar los beneficios de la inteligencia artificial con la protección de los derechos fundamentales. Es esencial que otras regiones del mundo sigan este ejemplo para promover el uso responsable de la inteligencia artificial.