Presupuesto 2024 de CABA: Déficit cero, ajuste inflacionario del ABL y sin impuestos adicionales
El proyecto de gastos superiores a 5,8 billones de pesos fue presentado por el gobierno de la ciudad en la Legislatura, marcando el primer presupuesto bajo la administración de Jorge Macri. ¿Cómo se gestionará este enorme presupuesto?
Tl;dr
- Presupuesto 2024 de Buenos Aires sin nuevos impuestos y déficit cero.
- Referencia a las pautas macroeconómicas nacionales para la proyección.
- Actualización de la tasa del ABL por el IPC mensualmente.
- Continuación de la recuperación del nivel de inversión en obra pública.
El Presupuesto 2024 de Buenos Aires: Sin nuevos impuestos y con déficit cero
El Gobierno de Buenos Aires presentó recientemente su proyecto de Presupuesto para el año 2024, un ambicioso plan que contempla gastos superiores a los $5,8 billones, manteniendo el compromiso de déficit cero y ajustes por inflación para el ABL y Patentes.
Un ojo en la macroeconomía
El siguiente año no se crearán nuevos impuestos. Este plan toma como referencia las pautas macroeconómicas establecidas por la proyección presupuestaria nacional, que anticipa un crecimiento del 2,7%, una inflación estimada del 69,5% y un tipo de cambio de $607 por dólar.
Actualización de impuestos y recuperación de inversiones
La tasa del ABL se actualizará mensualmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPC). Los impuestos por Patentes en 2024 se limitarán a la inflación registrada durante Noviembre 2022-Octubre 2023. «Se busca atenuar el impacto del impuesto en el mercado automotor», indica el proyecto.
Además, la Ciudad continúa el camino de la recuperación del nivel de inversión en obra pública, prevista en un 15% del presupuesto total. Entre los proyectos más destacados para 2024 se encuentra el inicio de los trabajos del “Viaducto Sarmiento”, con una asignación de $36.237 millones.
Presupuesto por sectores
El área de Educación absorberá el 20,2% del presupuesto, con una inversión de $1.168.918 millones. Salud contará con un crédito asignado de $958.220 millones. La Promoción y Acción Social representa el 10,4% del total del presupuesto, con un crédito de $598.913 millones. Seguridad, una de las principales preocupaciones de los vecinos, mantendrá su proporción, con un 15,4% del total.
Opinión editorial
Este presupuesto es un reflejo de las prioridades y los desafíos de Buenos Aires. La ausencia de nuevos impuestos y el mantenimiento del déficit cero envían un mensaje de estabilidad en tiempos inciertos. Sin embargo, será crucial monitorear cómo estas proyecciones se ajustan a la realidad cambiante.