Pick up argentina de lujo supera los 64 millones de pesos
Los precios en el mercado de automóviles son exorbitantes. ¿Cómo afecta esto a los consumidores?
Tl;dr
- La inflación en Argentina eleva precios de pickups a 64 millones de pesos.
- Los coches 0 km más baratos cuestan alrededor de 15 millones de pesos.
- Las ventas de autos nuevos cayeron en enero al nivel más bajo en 20 años.
- El gobierno duplica el mínimo imponible para el impuesto automotor.
Los efectos de la inflación en los precios de los vehículos
En medio de la implacable inflación que azota a Argentina, la compra de una pick up mediana tope de gama se ha convertido en una actividad costosa, requiriendo más de 64 millones de pesos. Esta cifra no toma en cuenta los posibles sobreprecios ni los gastos adicionales. Entre los modelos más populares, la Volkswagen Amarok, la Toyota Hilux y la Ford Ranger lideran el mercado con valores que giran en torno a los mencionados 64 millones.
Los vehículos 0 km más asequibles en el mercado
Por otro lado, adquirir un vehículo 0 km en Argentina requiere una inversión de, al menos, 15 millones de pesos. Aunque hablar de vehículos «baratos» puede parecer contradictorio en este contexto, existen modelos como el Chevrolet Joy, el Renault Sandero y el Peugeot 208, cuyos precios se encuentran entre los más bajos del mercado.
La venta de autos 0 km sufre una caída histórica
El inicio de este año ha sido especialmente duro para el sector automotriz. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en enero sólo se patentaron 33.727 vehículos en todo el país. Esto representa la caída más drástica en «la venta de 0 km en los últimos veinte años» y se atribuye a factores como la erosión del poder adquisitivo, la incertidumbre sobre los precios y los cambios en el impuesto al lujo.
Los recientes cambios en el impuesto automotor
Para añadir a la complejidad de la situación, el Gobierno de la Nación ha oficializado cambios en el impuesto automotor, duplicando el mínimo imponible para este tributo. Aunque las automotrices esperaban la eliminación de la primera escala del impuesto, el equipo económico decidió mantenerla, afectando a aquellas unidades con un precio igual o superior a 28 millones de pesos.
Opinión editorial
La situación actual del mercado automotriz argentino es un claro reflejo de los efectos devastadores de la inflación. No solo ha encarecido los vehículos hasta un punto casi inalcanzable para muchos, sino que también ha llevado a la industria a su punto más bajo en dos décadas. Ahora, más que nunca, es esencial buscar soluciones innovadoras y sostenibles para superar esta crisis.