Organizaciones sociales protestan contra la Ministra Pettovello en Capital Humano
La semana pasada, la ministra instó a los manifestantes frente a su ministerio a registrarse si necesitaban asistencia alimentaria. Los movimientos populares han estado congregándose en el centro de la ciudad desde las 9. ¿Cómo continuará esta situación?
Tl;dr
- Organizaciones sociales solicitan ayuda alimentaria en el Ministerio de Capital Humano.
- La ministra Sandra Pettovello invita a los afectados a registrarse para asistencia.
- El gobierno suspende las entregas de alimentos y propone un nuevo esquema financiero.
- El sistema de tarjeta, en colaboración con el Banco Nación y el Banco Mundial, permitirá un seguimiento de las compras.
Resurgimiento de la lucha social
Desde las nueve de la mañana, diversas organizaciones sociales y comunitarias se congregan en todas las dependencias del Ministerio de Capital Humano del país. Su objetivo: inscribirse en una lista para recibir ayuda alimentaria. La ministra titular de la cartera, Sandra Pettovello, convocó a los ciudadanos la semana pasada, prometiendo un registro individualizado de asistencia.
Respuesta a la crisis
Ante la emergencia alimentaria exacerbada por la crisis económica, el Ministerio de Capital Humano ha implementado un sistema de registro. Este permite a cada individuo recibir ayuda de manera individual, una estrategia que se replicará en varias delegaciones de la Secretaría de Niñez y Familia a nivel nacional.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en un comunicado, denominó a esta movilización como «la fila de la pobreza». Confirmó su presencia en respuesta al llamado de la ministra Pettovello, quien propuso atender «uno por uno» a los ciudadanos que requieren ayuda alimentaria.
Reestructuración de la política alimentaria
En diciembre, el Gobierno suspendió el envío de alimentos a los comedores sociales. Como alternativa, se propone un nuevo esquema que permita a las asociaciones administrar sus propias compras mediante una tarjeta. El objetivo de esta medida, según fuentes oficiales, es «transparentar la política alimentaria» y «terminar con los gerentes de la pobreza».
La tarjeta está vinculada con el Banco Nación y el Banco Mundial, permitiendo un seguimiento de las compras realizadas. Este sistema garantizará una mejor nutrición para los niños, ya que los comedores podrán adquirir alimentos frescos y secos.
Opinión editorial
Mientras la crisis económica persiste, la lucha por los derechos alimentarios se intensifica. La implementación del nuevo sistema de asistencia, aunque atractivo en teoría, requerirá un seguimiento riguroso para asegurar su eficacia y transparencia. En última instancia, este es un paso hacia la erradicación de la pobreza y la garantía de una nutrición adecuada para todos.