Misiones y La Rioja desafían al Gobierno en la Corte por la suspensión del Fondo Docente
Javier Milei, presidente, continúa acumulando problemas judiciales con las provincias. Hugo Passalacqua es el segundo gobernador en apelar al Tribunal Supremo, siguiendo los pasos de Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja. ¿Quién será el próximo en unirse a esta lista?
Tl;dr
- El gobernador de Misiones demanda al Gobierno por deudas.
- Pide cobro inmediato de fondos adeudados en concepto del Fonid.
- La acción sigue a una similar del gobernador de La Rioja.
- Río Negro también exige el financiamiento educativo prometido.
Exigencia de fondos adeudados para la educación
Hugo Passalacqua, líder de Misiones, se ha dirigido a la Corte Suprema de Justicia para exigir al Gobierno nacional la cancelación de las deudas pendientes correspondientes al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y otros programas docentes. Esta acción se suma a la iniciativa tomada por Ricardo Quintela, el gobernador de La Rioja, quien anteriormente realizó una reclamación similar.
La demanda de justicia
La demanda presentada por Passalacqua ante la Corte Suprema de Justicia exige «el cobro inmediato de los fondos adeudados que le corresponden a Misiones» en virtud de las leyes 25.053 (Fonid) y 26.075 (Conectividad y Garantía Salarial nacionales). «Nuevamente, estamos pidiendo que la Corte de Justicia interfiera y ponga las cosas en el lugar que corresponden», declaró en su cuenta de la red social X.
Reclamaciones similares
De forma similar, el gobernador de La Rioja presentó una acción de amparo contra la eliminación del Fondo de Incentivo Docente y el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, solicitando una medida cautelar contra el mega decreto de Milei. Además, el Gobierno de Río Negro ha solicitado la remisión regular de los fondos nacionales destinados al sistema educativo de la provincia al Juzgado Federal de Viedma.
El impacto en la educación
Estas acciones son una respuesta directa al incumplimiento del Gobierno nacional en el financiamiento educativo. Se alega que la suspensión de la remisión regular de fondos nacionales a Río Negro está «violando el derecho a la educación consagrado en la Constitución Nacional y diversas leyes». Se solicita una medida cautelar urgente para restablecer el flujo de fondos mientras se resuelve la causa.
Opinión editorial
Es de crucial importancia que se honren los compromisos financieros en el ámbito de la educación. La educación es la base del desarrollo y la prosperidad de una nación, y la falta de fondos puede tener un impacto profundo y duradero en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Las acciones de los gobernadores de Misiones, La Rioja y Río Negro son un llamado a la acción que no debe ser ignorado.