Millonario regresa al país tras victoria de Milei: promete empresa y sueldos elevados
Tras el triunfo del líder libertario en el balotaje, Mauro Stendel regresó a Argentina y comentó a TN que dejó todas sus monedas pequeñas como propina. ¿Qué impacto tendrá este gesto en la economía local?
Tl;dr
- El empresario Mauro Stendel regresa a Argentina tras el triunfo de La Libertad Avanza.
- Stendel planea abrir una nueva empresa en Buenos Aires.
- El empresario vivió en Israel y Estados Unidos antes de regresar a su país natal.
- Stendel acumuló riqueza a través de inversiones y negocios en línea.
El regreso de Stendel a Argentina
El martes 21 de noviembre, Mauro Stendel, el empresario argentino, anunció su regreso a su país de origen. Su decisión de volver a Argentina fue impulsada por el triunfo del partido La Libertad Avanza en las elecciones. Stendel, quien había estado viviendo en Miami desde 2018, prometió volver a invertir en su país si Javier Milei ganaba. «Les dije que si ganaba Javier Milei volvía a la Argentina y acá estoy, listo para invertir en mi país y generar laburo», publicó en sus redes sociales.
Apertura de nueva empresa
Además de su regreso a Argentina, Stendel tiene planes de abrir una nueva empresa en Buenos Aires. «Creo firmemente que con Milei se le dará más oportunidades a la persona que desarrolla, trabaja, genera y quiere superarse económicamente», manifestó Stendel. De esta manera, el empresario busca generar empleo y contribuir al desarrollo económico del país.
La trayectoria de Stendel
La historia de Stendel es una de constante lucha y superación. A los 17 años, dejó su Argentina natal en busca de nuevas oportunidades. Su primer destino fue Israel, donde se unió a una «Unidad Secreta del Ejército». Años más tarde, Stendel se mudó a Estados Unidos con solo 500 dólares en el bolsillo. A pesar de los desafíos, logró establecerse y prosperar en el extranjero.
El éxito empresarial de Stendel
Stendel acumuló una considerable fortuna a través de sus inversiones inmobiliarias y sus negocios en línea. Comenzó comprando y revendiendo casas en mal estado, y más tarde abrió una tienda virtual en Amazon. «Llegué a administrar 124 tiendas online y tengo empleados en todo el mundo”, detalló Stendel. Hoy, casi cinco años después de su mudanza a Estados Unidos, su situación ha cambiado drásticamente.
Opinión editorial
El regreso de Stendel a Argentina es una señal de esperanza para la economía del país. Su historia de superación y éxito empresarial es un ejemplo inspirador para muchos. Sin embargo, es importante recordar que el desarrollo económico de un país no depende únicamente de los empresarios. Es necesario que el gobierno cree políticas favorables para el emprendimiento y la inversión. Así, Argentina podrá aprovechar al máximo el potencial de su gente y construir un futuro más próspero.