Milei confirma unificación del dólar, aunque analistas alertan sobre una nueva devaluación
El Presidente admitió que antes de la dolarización, deberá eliminar el cepo cambiario, mientras que el ministro de Economía intenta calmar las expectativas de devaluación. Los expertos advierten que la unificación del mercado podría provocar un nuevo incremento en el tipo de cambio. ¿Cómo afectará esto a la economía?
Tl;dr
- El presidente Milei descarta la dolarización en el corto plazo.
- El gobierno busca acumular reservas y normalizar el comercio exterior.
- Preocupación por posible atraso en el tipo de cambio.
- Expectativas de corrección del tipo de cambio en abril.
El futuro de la economía argentina en manos del presidente Milei
En una serie de declaraciones recientes, el presidente Javier Milei descartó la posibilidad de una dolarización inmediata, poniendo fin a las especulaciones sobre el futuro económico del país. En su lugar, el gobierno se propone acumular reservas y normalizar el comercio exterior, cumpliendo con su promesa al FMI de unificar el mercado cambiario en 2024.
Una economía en movimiento
Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, el ministro de Economía Luis Caputo reafirmó los objetivos gubernamentales y trató de mitigar las expectativas de una rápida devaluación. Sin embargo, un consenso generalizado en el mercado sugiere que si el dólar oficial continúa moviéndose a un ritmo del 2% mensual, «el tipo de cambio se atrasará».
De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los analistas prevén la mayor corrección del tipo de cambio en abril, con un avance mensual superior al 18%. Esto ha llevado a Caputo a utilizar diversos medios para calmar las sospechas de otra devaluación a corto plazo.
La brecha cambiaria
La brecha entre los dólares alternativos y el oficial concluyó la semana pasada alrededor del 50%, lo que indica que la unificación cambiaria no será posible sin otro salto del tipo de cambio oficial. Este panorama ha generado tensiones y ruidos que anteriormente no eran evidentes, debilitando el mensaje de Caputo y afectando las expectativas del mercado.
Desde la consultora Outlier, se sugiere que la unificación cambiaria, cuyo plazo parece ser hasta junio, implicará un reajuste del precio del dólar. Los analistas indican que sería clave que las tasas de interés en pesos, que actualmente son muy negativas, empiecen a pasar a terreno positivo.
Opinión editorial
El rumbo de la economía argentina es incierto, pero lo que es evidente es que el gobierno actual está tomando medidas para tratar de estabilizarla. Aunque la dolarización no está en el horizonte inmediato, parece que se están sentando las bases para un futuro más estable. Sin embargo, el desafío es enorme y el éxito dependerá de la capacidad del gobierno para implementar sus políticas y mantener la confianza del mercado. En este momento crucial, es vital que se tome un enfoque prudente y bien informado para evitar cualquier paso en falso que pueda tener consecuencias duraderas.