Milei ajusta decreto de Macri para incorporar a su hermana al Ejecutivo
Después de la medianoche, los primeros decretos del presidente actual de la Nación se publicaron en el Boletín Oficial, incluyendo una determinación que fue impuesta por el expresidente y líder del PRO. ¿Cómo reaccionará el país a estas medidas?
Tl;dr
- Javier Milei modifica un decreto de Mauricio Macri.
- Su hermana, Karina Milei, se une al Poder Ejecutivo.
- Este decreto limitaba la contratación de familiares en altos cargos.
- Milei crea los ministerios de Capital Humano e Infraestructura.
De lo privado a lo público: Karina Milei se une al Poder Ejecutivo
La familia Milei entra en la política formal. Javier Milei, el actual presidente, ha tomado la decisión de modificar un decreto establecido en 2018 por el expresidente Mauricio Macri, con el objetivo de incorporar a su hermana, Karina Milei, al Poder Ejecutivo.
Un decreto con historia
El decreto original, firmado por Macri, tenía como finalidad prevenir la contratación de personas con vínculos familiares directos o colaterales hasta el segundo grado con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete de Ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministros.
Para fundamentar su decisión, Javier Milei se apoyó en el artículo 16 de la «Constitución Nacional», que consagra el principio de idoneidad para el acceso a los cargos públicos. De esta manera, la modificación limitaría la prohibición a aquellas designaciones o contrataciones que se efectúen en el marco de las Leyes Nro. 20.744 y 25.164 y del Decreto Nº 1109/17, permitiendo los nombramientos que el Presidente de la Nación realiza.
Un gabinete reestructurado
Además, en su primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), Milei ha realizado cambios significativos en el organigrama del Estado. Ha creado los ministerios de Capital Humano e Infraestructura, que absorberán respectivamente áreas como educación, cultura, trabajo, mujeres y géneros, desarrollo social, obras públicas, vivienda, comunicaciones y transporte. De esta manera, se reduce de 18 a nueve el número de ministerios en su gabinete.
Opinión editorial
Las modificaciones realizadas por Milei en estos primeros pasos de su administración, muestran una intención clara de reestructurar y optimizar el aparato del Estado. Sin embargo, su decisión de modificar un decreto para incorporar a un familiar directo en su gabinete, podría generar críticas y cuestionamientos sobre el nepotismo en su gobierno. Sólo el tiempo dirá si estas decisiones resultan ser acertadas y beneficiosas para el país.