Macri e Ibarra condenan a los socios de Boca por insultar a Milei en las urnas
Los aspirantes de la oposición en el Xeneize expresaron su rechazo en las redes sociales hacia la conducta de ciertos seguidores que insultaron al Presidente. ¿Cómo repercutirá esto en el futuro de la organización?
Tl;dr
- Javier Milei participó en las elecciones de Boca.
- Fue silbado a la salida, presuntamente por apoyar a Macri.
- Andrés Ibarra y Macri condenaron los insultos en Twitter.
- Milei votó motivado por su apoyo a Martín Palermo.
El breve paso de Javier Milei por las elecciones de Boca
En un episodio que duró apenas cinco minutos, el presidente Javier Milei hizo acto de presencia en las elecciones del club de fútbol Boca Juniors. Milei, escoltado por seguridad, emitía su voto en la Carpa A de la Bombonera.
La reacción de los fanáticos
Tras su salida, Milei fue recibido con silbidos por los aficionados presentes. Se presume que la reacción fue provocada por su apoyo a la lista de Mauricio Macri, que ha causado cierto descontento entre algunos fanáticos del club.
Condena de los insultos en las redes sociales
En respuesta a este incidente, Andrés Ibarra utilizó su cuenta de Twitter para condenar el comportamiento de los fanáticos. Comentó con desaprobación las imágenes de los supuestos fanáticos de Boca, tachándolos de maleducados e inapropiados. También, el ex presidente Mauricio Macri expresó su descontento en Twitter, calificando la acción de los fanáticos como una vergüenza.
El incentivo de Milei para votar
Milei ha declarado en varias ocasiones que «el principal incentivo de su voto era Martín Palermo», el principal candidato para dirigir Boca en caso de que triunfe la fórmula Ibarra-Macri. Según Macri, «Milei sueña con ver a Martín conduciendo el equipo».
Opinión editorial
Este incidente resalta el hecho de que la política y el deporte a menudo se entrelazan de maneras complicadas e inesperadas. La presencia de Milei en las elecciones de Boca no solo generó reacciones hostiles sino que también ha puesto de manifiesto las divisiones ideológicas existentes entre los fanáticos. Sin embargo, es crucial recordar la importancia del respeto y la tolerancia, incluso en medio de las diferencias políticas y deportivas. Al final del día, el amor por el fútbol debe prevalecer por encima de todo.