Los gobernadores proponen compartir Ley del Cheque para solucionar disputa sobre IVA y Ganancias
La iniciativa propuesta por los senadores nacionales de Chubut ha recibido el respaldo de la mayoría de los gobernadores provinciales. ¿Qué impacto crees que tendrá esta propuesta?
Tl;dr
- Discusión sobre eliminación del impuesto a las Ganancias y devolución del IVA.
- Proyecto busca modificar la Ley de Débitos y Créditos Bancarios.
- Propuesta cuenta con el apoyo de la mayoría de los gobernadores.
- Si se aprueba la modificación, se declinará el reclamo para eliminar cambios en IVA y Ganancias.
Impuesto a las Ganancias y devolución del IVA: un debate en curso
Los últimos meses del 2023 han estado marcados por intensas discusiones entre el gobierno de Alberto Fernández y los gobernadores de las provincias. El foco de estos debates ha sido la eliminación del impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA, dos tributos coparticipables cuyo cese ha afectado las arcas provinciales.
Propuesta para modificar la Ley de Débitos y Créditos Bancarios
Recientemente, se ha presentado un proyecto que busca reformar la Ley de Débitos y Créditos Bancarios, también conocida como Ley de Cheques. La propuesta es que las provincias reciban una coparticipación de este tributo del 50%. Los senadores chubutenses Edith Terenzi y Carlos Linares, y el chaqueño Víctor Zimmermann han firmado el documento.
Apoyo de los gobernadores y posible aprobación en ambas cámaras
El proyecto cuenta con el respaldo de la mayoría de los gobernadores, lo que le daría los votos necesarios para su aprobación en ambas cámaras. Según fuentes cercanas a los legisladores, existe un consenso generalizado para su aprobación. Un gobernador de Juntos por el Cambio aseguró que si se aprueba esta modificación, se declinará el reclamo para eliminar los cambios en IVA y Ganancias.
Opinión editorial
Como periodista con años de experiencia, considero que el debate sobre el impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA es esencial para el desarrollo económico de nuestras provincias. La modificación propuesta podría representar un punto de inflexión significativo en este debate, y es crucial que se aborde con la seriedad y el rigor que merece. Nuestros líderes tienen la responsabilidad de tomar decisiones que beneficien a todos los ciudadanos, y es nuestro deber como periodistas informar al público de manera clara y precisa sobre estos importantes temas.