LLA suspende la convocatoria bicameral entre tensiones con Unión por la Patria
Las dos partes no consiguen llegar a un consenso en la formación de comisiones. Un funcionario confesó a TN que las negociaciones se encuentran estancadas y que no pueden renunciar a posiciones esenciales. ¿Qué alternativas existen ante esta situación?
Tl;dr
- El decreto de Milei no se debatirá en sesiones extraordinarias.
- El oficialismo podría posponer su desarrollo hasta marzo.
- Desacuerdo en la conformación de la Comisión Bicameral.
- La Libertad Avanza no cederá lugares clave a Unión por la Patria.
El decreto de Milei queda en espera
El decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica (70/2023), promovido por Javier Milei, no será incluido en las sesiones extraordinarias de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Esta decisión se ha tomado a pesar de la presión ejercida por La Libertad Avanza.
Desacuerdo en la conformación de la Comisión
La conformación de la Comisión Bicameral ha sido postergada debido a desacuerdos entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Las 16 posiciones claves están en disputa y se buscan representantes equitativos del Senado y de los Diputados. “Para nosotros, a UxP le corresponde tener tres integrantes en la Bicameral”, afirmó Oscar Zago, líder del bloque de La Libertad Avanza.
Los candidatos propuestos incluyen figuras destacadas de ambos partidos, como Oscar Zago y Juan Carlos Paglotto por La Libertad Avanza, y Mariano Recalde, Máximo Kirchner y Anabel Fernández Sagasti por la oposición.
La tensión aumenta en las negociaciones
La Libertad Avanza ha confirmado que no cederá posiciones clave a Unión por la Patria en la Comisión Bicameral. Consideran la comisión como una instancia de negociación clave con respecto a los futuros DNUs que Milei pueda emitir.
En este contexto, los diputados y senadores de La Libertad Avanza aún no tienen el proyecto de ley de la reforma del Estado y no quieren adelantarse en las negociaciones. “No nos queremos apurar y tener un problema. Las negociaciones están trabadas y no podemos ceder lugares porque es un espacio clave”, expresó un integrante del Gobierno.
Opinión editorial
El escenario político actual, marcado por el desacuerdo y la tensión, subraya la importancia del diálogo y el consenso. En lugar de bloquear el progreso, las partes deben buscar soluciones constructivas que beneficien a la nación. Es hora de poner fin a las luchas de poder y trabajar por el bien común.