La Ministra Pettovello responde a los manifestantes en Capital Humano
La responsable del departamento de Capital Humano comentó sobre los militantes de organizaciones sociales que formaron una fila de 20 cuadras para demandar alimentos. ¿Qué medidas se tomarán para abordar esta situación?
Tl;dr
- La ministra Pettovello no recibirá a los manifestantes piqueteros.
- Los manifestantes reclaman alimentos para comedores populares.
- La ministra alega que los dirigentes usan a la gente.
- El Ministerio pide que las solicitudes se hagan oficialmente.
La Ministra Pettovello se niega a recibir a los manifestantes
La titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, ha hecho público que no se reunirá con los grupos piqueteros que recientemente protestaron frente a su oficina, demandando alimentos para comedores populares. «Yo no cité a la gente para que esté bajo el sol, los convocaron los dirigentes», sostuvo.
La polémica continúa
Esta situación surge tras un encuentro la semana pasada, en el que Pettovello desafió a los representantes de centros asistenciales que se habían acercado al Ministerio: «¿Ustedes tienen hambre? Vengan que les voy a anotar el DNI, el nombre, de dónde son y van a recibir ayuda individualmente», les dijo. Sin embargo, el lunes, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó que no los recibiría.
La Ministra responde
La ministra Pettovello, en respuesta a las organizaciones, declaró durante la firma de un convenio de asistencia alimentaria con la ACIERA en la Fundación “Promesa Eterna” en José C. Paz: «No los voy a recibir porque yo no los convoqué, fueron los dirigentes que usan a la gente y la hacen hacer cola bajo el sol».
La posición del Ministerio
El Ministerio de Capital Humano, a través de la red social X (exTwitter), dejó claro que cualquier solicitud de fondos para comedores debe hacerse a través de los canales oficiales y cumpliendo los requisitos correspondientes. Su objetivo, según indicó, es eliminar la intermediación y proporcionar asistencia de la manera más efectiva y transparente posible. «La ayuda social se financia con el esfuerzo de todos los argentinos», agregó.
Opinión editorial
La situación actual refleja un problema profundo en la distribución de los recursos y en la comunicación entre el gobierno y los grupos más necesitados. Es esencial que se encuentre un diálogo constructivo y una solución eficaz a estas problemáticas para garantizar la equidad y el bienestar de todos los ciudadanos.