La banda del ‘robo del siglo’ en Acassuso: ¿Dónde están 18 años después?
Este robo es considerado el más significativo en la historia del crimen en Argentina y uno de los más prominentes a nivel mundial. Tras cumplir sus respectivas condenas, todos los implicados ahora gozan de libertad. ¿Podría volver a suceder algo similar?
Tl;dr
El robo del siglo: un cambio radical en las vidas de sus autores
El 13 de enero de 2006, el país quedó en vilo ante el asalto a la sucursal del Banco Río en Acassuso. Este hecho, conocido como el «robo del siglo», dejó una huella indeleble en la historia del crimen en Argentina.
Un golpe maestro
Los delincuentes entraron al banco armados con pistolas de juguete y se llevaron un botín de casi 19 millones de dólares. La policía solo logró recuperar un millón, dejando el paradero del resto del botín como un misterio sin resolver. Tras un juicio, los miembros de la banda fueron condenados a prisión, pero hoy se encuentran en libertad.
De criminales a ciudadanos comunes
En una sorprendente vuelta de tuerca, los integrantes de esta banda ahora llevan vidas ordinarias, abocados a diversos trabajos. Luis Mario Vitette Sellanes, por ejemplo, vive en San José, Uruguay, donde tiene una joyería. Rubén Alberto de la Torre encontró su vocación en el arte, actúa en series y películas. Julián Zalloechevarría, por su parte, se recibió de abogado mientras cumplía su condena y ahora ejerce la profesión. Sebastián García Bolster, conocido como el ingeniero, volvió a su oficio: la reparación de motos. Por último, Fernando Araujo, considerado la mente maestra detrás del robo, se dedica a la escritura de guiones para cine.
Opinión editorial
Resulta fascinante y a la vez desconcertante observar cómo estas personas, tras perpetrar el audaz robo, han logrado reinsertarse en la sociedad. Sin embargo, es importante recordar que, aunque hoy llevan vidas comunes, en su pasado cometieron un acto delictivo que causó un gran daño y conmoción. Este caso sirve como ejemplo de cómo la justicia y la reinserción social pueden funcionar, pero también de la necesidad de fortalecer nuestros sistemas de seguridad para prevenir tales actos en el futuro.