Juicio por la muerte de Maradona: Justicia define pruebas y duración contra acusados
El Tribunal Oral Criminal N°3 de San Isidro podría pronto determinar la fecha del juicio oral, donde ocho acusados enfrentarán cargos por "homicidio simple con dolo eventual". ¿Qué otros desarrollos podríamos esperar en este caso?
Tl;dr
- El juicio por la muerte de Diego Maradona comienza el miércoles.
- Ocho profesionales médicos están acusados.
- La Justicia definirá las pruebas y los testigos.
- La fecha del juicio podría ser decidida el mismo día.
Comienza el juicio por la muerte de Maradona
Este miércoles, el Tribunal Oral Criminal N° 3 de San Isidro, bajo la dirección de la jueza Verónica Mara Di Tommaso, inicia la audiencia más importante previa al juicio por la muerte del Diego Armando Maradona.
Los profesionales médicos acusados
Los imputados, acusados de «homicidio simple con dolo eventual», incluyen al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la coordinadora médica Nancy Forlini, el coordinador médico Mariano Perroni, la enfermera Dahiana Madrid, el enfermero Ricardo Almirón y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
La decisión de la Justicia
Después de más de tres años de investigación, la Justicia determinará finalmente la duración del debate oral, las pruebas presentadas contra los acusados y la cantidad de testigos. También se decidirá la posible fecha de inicio del juicio. Según Rodolfo Baqué, abogado de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, es posible que se presenten nuevas pruebas y argumentos durante la audiencia.
La sesión se espera que dure varias horas, con la participación de todas las partes involucradas, incluyendo a los hijos y hermanas de Maradona, los abogados defensores de los acusados y la fiscalía a cargo de la investigación.
Aunque el expediente incluye numerosos audios de los acusados, certificados médicos, informes, testimonios y otros indicios, no se descarta la posibilidad de impugnar una prueba o presentar una nueva. Fuentes cercanas al caso indicaron que es muy probable que el neurocirujano Leopoldo Luque intente descartar la junta médica conocida en mayo de 2021, lo que podría retrasar el proceso.
Opinión editorial
Es crucial que se haga justicia en este caso, no solo por la memoria de Diego Maradona, sino para garantizar que los profesionales médicos sean responsables de sus acciones. Esta situación subraya la importancia del cuidado ético y responsable en la atención médica. La muerte de Maradona ha dejado un vacío en el mundo del fútbol, y su pérdida debería servir como un recordatorio de que cada vida es valiosa y merece un cuidado adecuado y digno.