Juicio a la Corte: Milei será el decisivo en la falta de votos del oficialismo
En la última jornada posible, el Frente de Todos logró emitir un dictamen de comisión contra cuatro jueces del tribunal supremo, gracias a reemplazos de última hora que garantizaron quórum y firmas. Dado que se necesita una mayoría de dos tercios para que prospere, el futuro gobierno podría manejarlo y descartarlo rápidamente a su discreción. ¿Cómo afectará esto al sistema judicial?
Tl;dr
- El oficialismo aprobó una acusación contra la Corte Suprema.
- El kirchnerismo no tiene los votos para avanzar en el recinto.
- La comisión debe reemplazar a seis integrantes para asegurar la mayoría.
- El juicio político contra la Corte crea tensión entre las fuerzas políticas.
Acusación aprobada contra la Corte Suprema
En medio de una ardua lucha por la conquista de la mayoría, el oficialismo aprobó recientemente una acusación contra todos los miembros de la Corte Suprema en la comisión de Juicio Político de Diputados. Esta acción se produjo en el último minuto y podría ser el último acto legislativo importante antes del cambio parlamentario que se avecina.
Desafíos frente a la votación en el recinto
No obstante, el kirchnerismo se enfrenta a un desafío considerable: no cuenta con los votos necesarios para avanzar en el recinto y tampoco los tendrá con el cambio de Gobierno. Esta situación abre una «oportunidad para Javier Milei y para su futura relación con el Poder Judicial», según informó TN.
Reemplazo de integrantes para la mayoría
La comisión, liderada por la oficialista Carolina Gaillard, se compone de 31 miembros. Pese a que el Frente de Todos cuenta con 16, número suficiente para alcanzar el quórum y dictaminar, tuvo que reemplazar a seis integrantes para asegurar su mayoría. Indicó que algunos de los diputados que terminaron firmando las acusaciones contra los jueces no participaron activamente en el proceso durante el año en que se llevó a cabo.
Tensión política en torno al juicio
El juicio político contra la Corte ha creado una tensión significativa entre las fuerzas políticas. Se ha argumentado que la acusación del oficialismo a los magistrados mantiene el estado parlamentario durante dos años, hasta febrero de 2025. Sin embargo, los críticos sostienen que esta acción desacredita la institución del Juicio Político, con repercusiones para la república.
Opinión editorial
Este episodio revela una vez más la imprevisibilidad de la política argentina y la constante lucha por el poder. La acusación contra la Corte Suprema no solo ha aumentado la tensión política sino que también ha cuestionado la independencia y la integridad del Poder Judicial. Es esencial que las fuerzas políticas recuerden que sus acciones tienen repercusiones duraderas en las instituciones y en la confianza pública.